Incendios en Corrientes: las hectáreas arrasadas ascenderían a casi un millón

La nueva información fue aportada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El estudio presentado por dicho organismo indica que continúan siendo unas 30 mil hectáreas por día las que se suman a la catástrofe.

La cantidad de hectáreas quemadas por los incendios que se registran en Corrientes asciende a 934.238, lo que constituye el 11 por ciento del territorio del territorio provincial «arrasado por el fuego», detalla el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, el estudio realizado por técnicos del organismo nacional, señala que continúan siendo unas 30 mil hectáreas por día las que se suman a la catástrofe.

«Nuevamente la evidencia satelital indica un progresivo incremento de la cobertura vegetal afectada por el fuego en Corrientes», remarca el relevamiento del INTA.  En este sentido, sostiene que «en valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada sigue siendo los esteros y otros bañados pasando de 245 mil a 275 mil hectáreas y los pastizales del nordeste fueron muy afectados ya que el área quemada se duplicó de 18 mil a 40 mil hectáreas».

Por otra parte, respecto de las zonas más arrasadas por los focos ígneos en la provincia, precisa que el departamento más afectado es «Ituzaingó, que presenta la mayor superficie acumulada por quemas, con más de 173 mil hectáreas quemadas». En segundo lugar, en Santo Tome, 108 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego, mayor porcentaje de su superficie afectada, con el 32 por ciento.

En tanto, el INTA señala sobre el avance de los incendios en Corrientes que «el ritmo de incremento de la superficie afectada es de 30 mil hectáreas diarias». «Todas las coberturas mostraron un incremento del área quemada y en valores absolutos las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales con más de 533 mil hectáreas acumuladas», explica.

El último informe del INTA daba cuenta de más de 785 mil hectáreas incendiadas en Corrientes, cuyo incremento las eleva a 934.238 hectáreas. En las últimas horas se registran lluvias en las zonas más afectadas y, por esta razón se extinguieron los focos ígneos en la zona centro este, especialmente en los esteros del Iberá, en la zona centro noreste, como Carlos Pellegrini.

El informe de la Conae

Más temprano, un informe realizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) estimaba que son 680.000 hectáreas arrasadas por los incendios forestales en Corrientes, a la vez que informó sobre «valores alarmantes de gases generados por el fuego y fuertes anomalías en el régimen de lluvias». Tras la activación de un protocolo de monitoreo satelital, la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la Conae pudo establecer que la superficie quemada de Corrientes alcanzó unas 680.000 hectáreas y que la escasez de lluvias fue uno de los factores principales para que se produjeran los incendios.

Además, la Conae pudo determinar que la calidad de aire de la zona afectada registra «altos valores de gases generados por el fuego, que impactan sobre la salud humana y el calentamiento global, y fuertes anomalías en el régimen de lluvias». Estos datos fueron elaborados a partir de estudios realizados con datos satelitales y de estaciones meteorológicas en Tierra, en tanto la cifra de hectáreas afectadas se pudo alcanzar a partir de una imagen captada el 23 de febrero por el sensor Modis, a bordo del satélite Terra.

Según informó el organismo en un comunicado, los mapas que muestran la calidad del aire fueron elaborados en base a datos del satélite Sentinel-5 Precursor (Sentinel-5P) de observación terrestre desarrollado por la Agencia Espacial Europea. Según datos del INTA, las llamas ya llevan afectadas 800 mil hectáreas en Corrientes.

En tanto, en el monitoreo realizado por la Conae, el organismo pudo observar «altas emisiones de monóxido de carbono, que representan un riesgo para la salud de las personas con enfermedades cardíacas, y de dióxido de nitrógeno, que afectan la salud de las personas asmáticas». Al mismo tiempo, señaló la Conae, estos datos impactan de manera alarmante sobre el calentamiento global.

La Conae también desarrolló productos basados en datos satelitales y de estaciones meteorológicas de la red Climate Hazards InfraRed Precipitation with Stations (CHIRPS), que muestran la falta de precipitación observada en provincia de Corrientes durante el 2020 y 2021, como uno de los elementos clave para comprender la expansión del fuego, entre otros factores. El organismo agregó que la información sobre los incendios en Corrientes fue enviada a instituciones nacionales y provinciales responsables del manejo de la emergencia, como la Dirección de Análisis para la Reducción del Riesgo de Desastre del Ministerio de Seguridad de la Nación; y la Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

10 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

12 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

15 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

25 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

32 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

32 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

39 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

43 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

47 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

52 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace