Incendios: el Gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río Negro

Por: Guillermo Lavecchia

El Ejecutivo anunció días atrás el envío de 12.000 millones de pesos a ambas provincias. Sin embargo, en 2024 le quitó al programa de manejo del fuego unos 30 mil millones. La situación no mejora este año.

Parece que fue hace tres meses, pero el drama de los incendios ocurrió apenas días atrás, y de hecho hay zonas en las que aún persisten. Y ya que la palabra clave de estos tiempos es «estafa», bien podrían referirse a ella las provincias de Río Negro y Chubut, si no fuese que por amiguismo o conveniencia prefieren no criticar al Gobierno nacional: las dos más damnificadas por los fuegos en la Patagonia recibieron en total 12.000 millones de pesos, menos de la mitad de lo que el Ejecutivo le recortó al Sistema de Manejo del Fuego en 2024.

A través de sus redes sociales, Guillermo Francos afirmó días atrás que en el sur se desplegaron «9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF (Servicio Nacional del Manejo del Fuego), 15 brigadistas de la PFA (Policía Federal Argentina), 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos», como así también se destinaron «7.000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut» y «5.000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas».

Incendios: el Gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río NegroIncendios: el Gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río Negro
Foto: Alejandro Otero

Unos 12 mil millones de pesos de «ayuda» a Chubut y Río Negro, entre otros puntos destinados a reconstruir viviendas, algo que ahora deberán afrontar ellas solas, porque se disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación.

Pero viendo el monto, lo que parece mucho es en realidad poco, si se tiene en cuenta lo que el propio Gobierno le recortó al programa de Manejo del Fuego, que supera los 30.000 millones de pesos.

«¿Por qué recortaron más de 80% la inversión en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego en 2024? Le sacaron más de 30 millones de dólares. Al mismo tiempo que aprobaron 100 mil millones para «gastos reservados» del kiosco de Santiago Caputo», apuntamos desde el grupo de investigadores nucleados en Defendamos a la Ciencia.

Como relató Tiempo días atrás, a principios de 2024, el monto inicial que contemplaba el presupuesto para el SNMF era de $ 12.101 millones. La repercusión mediática de los incendios en Córdoba entre septiembre y octubre del año pasado elevó el presupuesto a $ 33.343 millones. Sin embargo, sólo se ejecutó el 22%, es decir, menos que el presupuesto original. Y menos aún respecto a los 41 mil millones de 2023.

Transparentar los fondos

Este año, el presupuesto disponible para el SNMF de nuevo está por encima de los $ 33 mil millones, de los cuales se había ejecutado una partida mínima, y tras los incendios (sin contar la partida destinada a la Administración de Parques Nacionales).

Para Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) “es urgente que se transparente cuáles son los destinos concretos de estos fondos y por qué no se están utilizando en su totalidad frente a este contexto de emergencia. La falta de ejecución presupuestaria demuestra la ausencia de voluntad política para abordar estructuralmente esta crisis ambiental”.

Foto: Alejandro-Otero

Foto: Alejandro-Otero

Un dato para entender el abandono del Gobierno nacional es la caída de las transferencias corrientes a las provincias (denominadas no automáticas o discrecionales) de un 68,4% real en 2024, aportando el 9,7% del total del ajuste. Durante el año pasado, todas las provincias tuvieron una caída interanual real de las transferencias no automáticas recibidas, salvo la Ciudad de Buenos Aires, que recibió un 33,7% más que en 2023 por el cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa judicial por la quita de fondos a la Ciudad.

Un informe del Iaraf señaló que “el peso relativo de las transferencias nacionales no automáticas en el PBI se redujo del 1% del PBI en 2023 al 0,3% del PBI en 2024.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

17 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

18 horas hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

19 horas hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

19 horas hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

19 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

19 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

19 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

19 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

20 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

20 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

20 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

20 horas hace