Los incendios en Córdoba ya arrasaron más de 40 mil hectáreas

Por: Guillermo Lavecchia

Permanecen cuatro focos activos en las sierras. Hasta ahora, el gobierno nacional apenas mandó dos helicópteros y un avión. La palabra de la ministra de Ambiente de la provincia.

Córdoba está bajo fuego y las consecuencias aún son inimaginables. Mientras se promueve un Estado ausente, los incendios forestales ya arrasaron más de 40 mil hectáreas de la provincia, especialmente en el Valle de Punilla y en Capilla del Monte. Hasta este martes, el gobierno nacional apenas mandó dos helicópteros, un avión y menos de 70 brigadistas. Desde la provincia reclaman que se declare la «emergencia nacional».

El Ministerio de Seguridad cordobés informó que existen cuatro focos activos en las sierras. Por un lado, persiste un frente importante en las zonas cercanas a Capilla del Monte y San Marcos Sierras. Además, persistían incendios en Chancaní, Villa Berna y Ascochinga-La Granja, este último en la zona de Sierras Chicas.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) difundió imágenes satelitales que daban cuenta de más de 17 mil hectáreas afectadas hace unos días. Capturaron la evolución de los incendios forestales en las zonas del Valle de Punilla y Calamuchita. El monitoreo se realizó desde el viernes 20 de septiembre, a través de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la entidad.

Sin embargo, funcionarios que sobrevolaron la zona informaron que pasados cuatro días ya son más de 40 mil las hectáreas arrasadas.

Focos y destrucción

Como relata el sitio cdmnoticias, de Capilla del Monte, las localidades de la provincia vivieron otra noche de tensión y angustia: «El fuego avanzó rápidamente anoche desde las sierras y varias localidades entraron nuevamente en alerta. Sin embargo, la disminución de los vientos y la temperatura cerca de las 3 de la mañana de hoy no permitió al fuego avanzar rápidamente en las últimas horas».

Los dos lugares más críticos fueron La Granja, en Sierras Chicas, a apenas 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba, con riesgo de interfase, «es decir, de que el fuego pase de zona de monte a zona de viviendas». La otra localidad que estuvo muy en alerta fue Charbonier, que dispuso la evacuación preventiva de toda la zona oeste.

El aumento de la temperatura mantiene en shock a San Marcos Sierras por dos frentes, uno que viene del sur y otro del oeste, a Capilla del Monte hacia el sur y a las localidades de La Granja y Charbonier.

Tras el sobrevuelo se van definiendo planes de acción.

Córdoba y la restauración que vendrá después de los incendios

En diálogo con Canal C, la ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, contó que los fuegos afectaron más de 40 mil hectáreas, dejando a su paso decenas de casas destruidas y causando pérdidas materiales significativas, con un daño incalculable al ecosistema local.

“La tarea de restauración será la más compleja. Si bien hay tiempos en los que la naturaleza misma va indicando la restauración natural que pueden tener los procesos, hoy estamos haciendo mucho trabajo de contención, sobre todo en los lugares que tenemos reservas o donde el fuego está muy cerca de centros de rescate”, comentó Flores.

Sobre la magnitud de la reparación que se necesitará una vez que se controlen todos los incendios, Flores afirmó: “Será una reparación muy importante. Hay pérdidas de muchas hectáreas, de la biodiversidad, de la destrucción del suelo y pérdida de animales. La palabra que resume la situación es impotencia, porque si vemos el origen, tiene que ver con conductas humanas”.

Flores también se refirió al tiempo que puede demorar la recuperación del ecosistema: “La recuperación natural se da entre 6 meses y un año. Tenemos que esperar las primeras lluvias y ahí medir cómo vendrá el rebrote. La naturaleza tiene sus tiempos”.

Al menos 25 casas fueron alcanzadas por el fuego, más de 500 turistas fueron evacuados de la zona, especialmente del Cerro Champaquí y hay decenas de vecinos que debieron dejar sus hogares, sobre todo en la zona de Capilla del Monte. De los 700 brigadistas que buscan controlar las llamas, menos del 10% son enviados por la Nación. Es la misma cantidad que manda la Provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero. Además, el gobierno nacional (que evitó referirse aún a la problemática) solo envió dos helicópteros y un avión hidrante.

Según declaraciones del presidente del bloque oficialista cordobés Miguel Siciliano en Futurock, por el Plan Nacional de Manejo del Fuego, la Casa Rosada «debería haber mandado cerca de 60 millones de pesos, pero plata no envió». Va en línea con la denuncia que realizó la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Gobierno bonaerense este lunes: que en el primer trimestre del año, el el Sistema Nacional de Manejo del Fuego no ejecutó un solo peso. Y a esta altura del año lleva menos del 40% ejecutado. La ausencia del Estado tiene sus consecuencias. Y a veces son arrasadoras.

Indignante: en Punilla impidieron el paso de Bomberos y dañaron sus vehículos

Mientras tanto, un indignante hecho tuvo lugar en el departamento Punilla, en medio del feroz incendio que avanza en la localidad cordobesa de Capilla del Monte. Y es que este lunes, mientras las autoridades batallan contra las llamas, un grupo de vecinos impidió el paso de personal de Bomberos Voluntarios y daño sus vehículos.

 

De acuerdo a lo indicado por la cuenta @cordobafire.ok, el hecho ocurrió en horas de la tarde en uno de los accesos a Capilla del Monte. Allí, integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad vecina de Valle Hermoso y personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) intentaban ingresar a la zona afectada por el foco ígneo para hacerle frente al fuego.

Al llegar a las periferias del lugar en cuestión, los bomberos se encontraron con un grupo de vecinos que, incomprensiblemente, le impidieron el paso. No conforme con prohibir el paso a las autoridades, la gente comenzó a violentar los vehículos, causando daños 

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

6 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

6 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

7 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

8 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

8 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

10 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

10 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

10 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

10 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

10 horas hace