Trabajadores del neuropsiquiátrico denuncian falta de presupuesto y abandono del edificio, ubicado en el barrio de Barracas. Aseguran que en el Moyano no hay camas para las pacientes que fueron evacuadas y algunas duermen en el piso.
“La realidad es que nosotros venimos denunciando la situación de precariedad hace muchísimo tiempo, la infraestructura del hospital está obsoleta y hay una desinversión que arrastra años. Esta situación en particular, nosotros ya la habíamos informado y denunciado a las autoridades”, contó a Tiempo Mariano Veiga, Psicólogo del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano y Secretario General de la Asociación Gremial Interdisciplinaria del Hospital (AGIHM).
“Lo que sabemos, la primera hipótesis del incendio, es que hubo un corto con el tanque de agua y los cables del tendido eléctrico, pero eso se va a terminar de confirmar o no en las próximas horas con los peritos de bomberos de la ciudad”, agrega Veiga.
“El incendio fue bastante grande, el techo de este pabellón se cayó por completo y estamos muy preocupados y preocupadas por la situación de los pacientes del hospital, porque ahora esos 66 pacientes fueron distribuidas en otros pabellones, pero la realidad es que no hay camas, o sea algunas de ellas pudimos cotejar que están durmiendo en colchones en el suelo”.
El profesional en psicología del centro neuropsiquiátrico, denuncia que “la situación de riesgo que tenía este pabellón se repite en otros pabellones: escaleras rotas, ascensores que no andan, cuestiones edilicias de techos que también tienen riesgo de derrumbe en situaciones de lluvias. Se llueve adentro de los servicios, sufrimos un abandono desde hace años”, termina.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), asegura que el ajuste en los hospitales porteños especializados en salud mental viene ocurriendo desde hace muchos años. El documento detalla la situación de los hospitales Moyano y Borda. En ellos “existe una sensible caída del gasto en todos los años analizados.
El Moyano perdió cerca de 2.000 millones de pesos, un 20%; mientras el Borda un ajuste cercano a los 2.500 millones de pesos, lo que implica un 25% de recorte. Entre ambos hospitales, el ajuste es cercano a los 5.000 millones”. Algo semejante ocurrió en los hospitales de Salud Mental Alvear, Tobar García, y los Talleres Protegidos de Rehabilitación Psiquiátrica.
Todos ellos sufrieron recortes en su presupuesto en todos los años analizados. En el primer caso, “sufrió una poda cercana a los 800 millones de pesos, lo que implicó un ajuste cercano al 20%. El Hospital Carolina Tobar García vio recortado su presupuesto en 22%, unos 900 millones de pesos”, agrega el documento.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…