Inauguraron en San Martín la muestra fotográfica Delia Giovanola

Por: Jesús Cabral

La muestra estará disponible durante todo el mes de marzo en el marco de la Memoria Verdad y Justicia.

Al cumplirse 48 años de la última dictadura cívico-militar y de cara al 24 de marzo -Día Nacional de la Memoria Verdad y Justicia- la Dirección de Integración de Políticas Carcelarias y Post-Carcelarias (DIPP) de la Municipalidad de San Martín que dirige el licenciado Gustavo Segovia, inauguró este lunes por la tarde la muestra fotográfica Delia Giovanola. Fue activista de Derechos Humanos y una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que en la actualidad busca a los hijos nacidos en cautiverio de las y los desaparecidos durante el terrorismo de Estado.

La muestra fotográfica estará disponible durante todo el mes de marzo en la sede municipal “Espacio Sarmiento” de la calle Sarmiento 1958, entre Belgrano y Moreno: “Para nosotros esta muestra es muy importante y significativa, porque es un homenaje a nuestra compañera Delia, que falleció el 18 de febrero de 2022”, expresó Segovia, en diálogo con Tiempo. Completó diciendo, “ella nos marcó un camino con su lucha, fue un ejemplo y por eso sentimos la obligación de seguir trabajando en la dirección que ella nos señaló”.

Una compañera de la militancia

Delia fue uno de “mis bastiones, una de mis primeras directoras cuando yo recién me había recibido, soy de la primera promoción de docentes”, recordó Evita Morales, presidenta de la Comisión por la Memoria Verdad y Justicia de San Martín. Después de esto “nos volvimos a encontrar en la lucha, para mi ella siempre fue un ejemplo, que tengamos una muestra fotográfica con su nombre me enorgullece mucho y le seguiremos rindiendo homenajes”, aseguró la mujer de 71 años.

Recuerda que se conocieron “cuando nació su nieta Virginia, quien junto a Delia buscó a su hermano, ambas quedaron retratadas en esa foto emblemática de una señora con una niña en los brazos que todos hemos visto en algún momento”, señaló Evita. También contó que “ tres años antes de que recuperen a su nieto, su nieta se suicidó, siempre lamentó no haber notado la gran depresión que padecía, nunca lo pudo superar”.

Giovanola era de La Plata, “pero cuando conoció a su segundo compañero de la vida se mudó a San Martín, porque él era de acá, vivió en distintas localidades de este distrito, fue una gran compañera”, cerró.

Discursos de odio y negacionismo

En estos tiempos tan difíciles “es importante hablar de Memoria Verdad y Justicia, porque es una herramienta para combatir los discursos de odio y negacionistas que hoy prima en la sociedad por parte de algunos dirigentes políticos”, dijo Juan Rebayroys, director provincial de Centros de Aprehensión Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA).

Milita en los Derechos Humanos “desde los 13 años, estuve en organismos nacionales y ahora estoy en la provincia”, agregó. También contó que sus familiares fueron “desaparecidos y otros exiliados”, terminó ahondando en que “antes de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en la Plaza de Mayo éramos solo 200 personas, hacíamos la marcha de la resistencia y hacíamos vigilia, esta muestra es un homenaje muy importante por los que simbólicamente representa”. 

La precariedad de la Justica Federal

Hay que transmitir la memoria a las nuevas generaciones “en clave del presente, es decir, mostrando como se vinculan los problemas que estamos teniendo hoy con los que ocurrieron durante el genocidio protagonizado por la última dictadura cívico-militar”, recomendó Pablo Verna, de Asamblea Desobediente. También con la lucha de “nuestros 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos y con las militancias de los ’70 que lucharon por la justicia social”, agregó.  

A 48 años del golpe de Estado y en el marco de la muestra fotográfica Delia Giovanola,” considero de suma importancia que todos sepan que el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Martín, a cargo de la jueza Alicia Vence, no está realizando las elevaciones de los juicios a los genocidas como corresponde, es algo que quedó paralizado en estos tiempos y la sociedad lo tiene que saber”, denunció Pablo, hijo del genocida Julio Alejandro Verna.

Sobre el evento

Este lunes por la tarde, en el marco del mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia, desde la Dirección de Integración de Políticas Carcelarias y Post Carcelarias, dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de San Martín, se inauguró la muestra fotográfica Delia Giovanola. Fue una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Lo hicieron para homenajear y recordar a los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y eclesiástica.

La actividad fue organizada en conjunto con la dirección de Promoción de Derechos y Diversidades a cargo de Mariana Giardelli. Se realizó en la sede “Espacio Sarmiento” en el marco del mes de la Memoria Verdad y Justicia, con fotos y retratos que aportó el “Museo de Arte y Memoria” de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

14 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

51 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace