El objetivo es que los detenidos puedan finalizar sus estudios y utilicen la educación como herramienta de superación personal.
Entre los profesores hay ex detenidos que estudiaron sociología en la sede (CUSAM), que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) instaló en el penal 48 de ese mismo complejo carcelario.
La semana pasada se realizó el acto de apertura del Plan FinEs en el programa Casas por Cárceles del complejo penitenciario de Suárez.
Las clases serán dictadas en la escuela de oficios de la 47, un espacio dirigido por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) con la colaboración de los estudiantes del CUSAM, algunos de ellos ya graduados que son docentes en esta nueva institución.
El régimen abierto de este complejo carcelario no contaba con propuestas educativas ni laborales para los allí cautivos. Por ello las instituciones educativas garantizaron lo que es un derecho y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) ofrece a los detenidos como un beneficio.
Las ocho casas que componen el régimen abierto albergan a unos 72 detenidos que están en la última etapa de su condena. Esta iniciativa apunta a una mejor integración social para aquellos que nunca participaron el mercado laboral ni de la educación pública.
Fueron las universidades que formaron a los presos para que sean ellos mismos quienes eduquen y ayuden a sus pares mientras transitan el encierro, también cuando estén libres. Los ex detenidos docentes, como muchos, comprenden que esta es la mejor manera de combatir el encierro punitivo y también de colaborar con el reclamo genuino de inseguridad de la sociedad.
Quienes son parte esta construcción de derechos, cuentan con el apoyo de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, CUSAM y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…