Inauguran la muestra «Ojos blindados»

Por: Jesús Cabral

La entrada es libre y gratuita, totalmente federal.

El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti invita a la inauguración de la muestra “Ojos Blindados” que se realizará este sábado por la tarde. La misma recorre y permite el acercamiento al trabajo realizado durante diez años del Taller de Diseño que se dicta en el Centro Universitario Devoto (CUD), de la Unidad Penal Nº 2. Sucede en el marco del Programa de Educación en Cárceles UBA XXII de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Se expone una selección de afiches y fanzines sobre Derechos Humanos que fueron realizados en el CUD desde 2013 a 2023. La actividad tendrá lugar a partir de las 18 horas en el predio de la ex Esma ubicado en Avenida del Libertador 8151, en el barrio porteño de Núñez.

El poder de la educación en el encierro

Foto: Prensa

“Iniciativas como ‘Ojos blindados’ evidencian la relevancia de la educación a través del arte como un vehículo de prácticas emancipadoras e integración social”, aseguró Lola Berthet, directora del Conti, a Tiempo. La creación de espacios “en sectores históricamente marginados constituye puentes hacia sociedades más libres, soberanas y solidarias”, agregó.

“Esta muestra reúne los afiches producidos en el taller de Diseño Gráfico, dictado por Coco Cerella, en la cárcel de Devoto”, contó la directora nacional. A pesar de contar con recursos limitados, “los estudiantes investigan y elaboran sus proyectos con papel, lápices y pinturas, prescindiendo de internet y software de diseño”, detalló.

“Mediante la democratización de la educación y la reflexión desde una perspectiva de Derechos Humanos, podemos construir espacios de transformación y comunicación fortalecedoras”, remarcó Berthet. Es por eso que “consideramos que instancias como estas, de formación y acceso a la cultura, ofrecen escenarios de reflexión para la proyección de vidas posibles, tanto individuales como colectivas. Estos pueden fortalecer la inclusión laboral de las personas privadas de libertad y combatir los estigmas sociales”, finalizó.

Foto: Prensa

Sobre la muestra

Esta muestra es realizada dentro del Programa Arte en Territorio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Con entrada libre y gratuita se podrá visitar a partir de las 18 horas de este sábado 25 de noviembre, de martes a jueves de 13 a 19 horas y de viernes a domingo de 13 a 21. La exhibición durará hasta febrero de 2024.

En la cárcel de Devoto se encuentra el Centro Universitario de Devoto (CUD). Allí, cada semana desde 2012, se dicta el Taller de Diseño Gráfico con la particularidad de que los estudiantes cuentan con escasos recursos materiales: solamente hojas de color, marcadores, lápices, pinturas y papel. Sin software, ni familias tipográficas, sin Internet ni formación previa en diseño, realizan afiches y fanzines que documentan su propia visión sobre la educación, el trabajo, la vivienda, la Salud, la Justicia y la libertad.

Foto: Prensa

Para la inclusión social

Cabe destacar, que este proyecto tiene un objetivo fundamental, que es favorecer la inclusión laboral de las personas privadas de libertad. Está pensado como un espacio de reflexión sobre Derechos Humanos que luego es plasmado en formato de afiche.

 “Somos docentes que creemos en las aulas”, aseguró Coco Cerrella, docente del Taller de Diseño Gráfico. Finalizó recomendando “hay que abandonar el odio para construir con el corazón, porque es lo único que puede hacer que los cambios sean no solamente reales, sino sostenidos en el tiempo”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace