La entrada es libre y gratuita, totalmente federal.
Se expone una selección de afiches y fanzines sobre Derechos Humanos que fueron realizados en el CUD desde 2013 a 2023. La actividad tendrá lugar a partir de las 18 horas en el predio de la ex Esma ubicado en Avenida del Libertador 8151, en el barrio porteño de Núñez.
“Iniciativas como ‘Ojos blindados’ evidencian la relevancia de la educación a través del arte como un vehículo de prácticas emancipadoras e integración social”, aseguró Lola Berthet, directora del Conti, a Tiempo. La creación de espacios “en sectores históricamente marginados constituye puentes hacia sociedades más libres, soberanas y solidarias”, agregó.
“Esta muestra reúne los afiches producidos en el taller de Diseño Gráfico, dictado por Coco Cerella, en la cárcel de Devoto”, contó la directora nacional. A pesar de contar con recursos limitados, “los estudiantes investigan y elaboran sus proyectos con papel, lápices y pinturas, prescindiendo de internet y software de diseño”, detalló.
“Mediante la democratización de la educación y la reflexión desde una perspectiva de Derechos Humanos, podemos construir espacios de transformación y comunicación fortalecedoras”, remarcó Berthet. Es por eso que “consideramos que instancias como estas, de formación y acceso a la cultura, ofrecen escenarios de reflexión para la proyección de vidas posibles, tanto individuales como colectivas. Estos pueden fortalecer la inclusión laboral de las personas privadas de libertad y combatir los estigmas sociales”, finalizó.
Esta muestra es realizada dentro del Programa Arte en Territorio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Con entrada libre y gratuita se podrá visitar a partir de las 18 horas de este sábado 25 de noviembre, de martes a jueves de 13 a 19 horas y de viernes a domingo de 13 a 21. La exhibición durará hasta febrero de 2024.
En la cárcel de Devoto se encuentra el Centro Universitario de Devoto (CUD). Allí, cada semana desde 2012, se dicta el Taller de Diseño Gráfico con la particularidad de que los estudiantes cuentan con escasos recursos materiales: solamente hojas de color, marcadores, lápices, pinturas y papel. Sin software, ni familias tipográficas, sin Internet ni formación previa en diseño, realizan afiches y fanzines que documentan su propia visión sobre la educación, el trabajo, la vivienda, la Salud, la Justicia y la libertad.
Cabe destacar, que este proyecto tiene un objetivo fundamental, que es favorecer la inclusión laboral de las personas privadas de libertad. Está pensado como un espacio de reflexión sobre Derechos Humanos que luego es plasmado en formato de afiche.
“Somos docentes que creemos en las aulas”, aseguró Coco Cerrella, docente del Taller de Diseño Gráfico. Finalizó recomendando “hay que abandonar el odio para construir con el corazón, porque es lo único que puede hacer que los cambios sean no solamente reales, sino sostenidos en el tiempo”.
Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…
Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…
La zona alrededor de la Plaza de Mayo se encuentra vallada para facilitar el acceso…
Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…
Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…
Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…
Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…
Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…
Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…
Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…
La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…