La entrada es libre y gratuita, totalmente federal.
Se expone una selección de afiches y fanzines sobre Derechos Humanos que fueron realizados en el CUD desde 2013 a 2023. La actividad tendrá lugar a partir de las 18 horas en el predio de la ex Esma ubicado en Avenida del Libertador 8151, en el barrio porteño de Núñez.
“Iniciativas como ‘Ojos blindados’ evidencian la relevancia de la educación a través del arte como un vehículo de prácticas emancipadoras e integración social”, aseguró Lola Berthet, directora del Conti, a Tiempo. La creación de espacios “en sectores históricamente marginados constituye puentes hacia sociedades más libres, soberanas y solidarias”, agregó.
“Esta muestra reúne los afiches producidos en el taller de Diseño Gráfico, dictado por Coco Cerella, en la cárcel de Devoto”, contó la directora nacional. A pesar de contar con recursos limitados, “los estudiantes investigan y elaboran sus proyectos con papel, lápices y pinturas, prescindiendo de internet y software de diseño”, detalló.
“Mediante la democratización de la educación y la reflexión desde una perspectiva de Derechos Humanos, podemos construir espacios de transformación y comunicación fortalecedoras”, remarcó Berthet. Es por eso que “consideramos que instancias como estas, de formación y acceso a la cultura, ofrecen escenarios de reflexión para la proyección de vidas posibles, tanto individuales como colectivas. Estos pueden fortalecer la inclusión laboral de las personas privadas de libertad y combatir los estigmas sociales”, finalizó.
Esta muestra es realizada dentro del Programa Arte en Territorio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Con entrada libre y gratuita se podrá visitar a partir de las 18 horas de este sábado 25 de noviembre, de martes a jueves de 13 a 19 horas y de viernes a domingo de 13 a 21. La exhibición durará hasta febrero de 2024.
En la cárcel de Devoto se encuentra el Centro Universitario de Devoto (CUD). Allí, cada semana desde 2012, se dicta el Taller de Diseño Gráfico con la particularidad de que los estudiantes cuentan con escasos recursos materiales: solamente hojas de color, marcadores, lápices, pinturas y papel. Sin software, ni familias tipográficas, sin Internet ni formación previa en diseño, realizan afiches y fanzines que documentan su propia visión sobre la educación, el trabajo, la vivienda, la Salud, la Justicia y la libertad.
Cabe destacar, que este proyecto tiene un objetivo fundamental, que es favorecer la inclusión laboral de las personas privadas de libertad. Está pensado como un espacio de reflexión sobre Derechos Humanos que luego es plasmado en formato de afiche.
“Somos docentes que creemos en las aulas”, aseguró Coco Cerrella, docente del Taller de Diseño Gráfico. Finalizó recomendando “hay que abandonar el odio para construir con el corazón, porque es lo único que puede hacer que los cambios sean no solamente reales, sino sostenidos en el tiempo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…