La iniciativa consensuada con el propio autor quien escribió gran parte de su obra en bares de Buenos Aires. Piglia dejó escrito un texto para la inauguración que será leído en el transcurso del acto en el que se lanzará el ciclo Palabra viva coordinado por María Moreno.
Según lo informan los organizadores La idea de bautizar al bar de la Biblioteca con el nombre de Ricardo Piglia, surgió con el escritor en vida, iba a ser él quien diese inicio al ciclo literario como primer invitado. Para ello, Piglia escribió unas palabras acerca de la importancia del rol de la Biblioteca del Congreso de la Nación en su vida y en la política. Hoy, con su fallecimiento, este homenaje se trasforma en un compromiso con su memoria. El texto será leído en la presentación y se hará circular entre todos los presentes. El bar Piglia- agregan- contará con la colección completa de libros del escritor que estará a disposición del público.
María Moreno escribió: ¿Por qué bautizar Piglia a un bar? La pregunta debería ser otra: ¿Cómo no llamarlo así? Porque para Ricardo Piglia los bares de las ciudades en que vivió fueron también escritorio abiertoallí escribió los borradores de sus novelas, tomó apuntes para las colecciones de libros que dirigió, bosquejó ensayos destinados a las revistas literarias de las que participó, sala de encuentro con otros conspiradores de la trama cultural y políticaDavid Viñas, José Szabón, Roberto Jacoby, Héctor Schmucler biblioteca personal para leer desde Dostoievsky a García Márquez o estudiar el fetichismo en El Capital de Marx (confitería La Modelo de La Plata ) y refugio de activista como cuando, durante una manifestación de protesta contra la invasión de EEUU a Santo Domingo, ante el ataque de los cosacos, corrió desde Congreso hasta La Opera de Corrientes y Callao. La primera entrada de Los diarios de Emilio Renzi , «Nuestros años felices», se titula «En el bar» y comienza con el protagonista acodado en la barra de El cervatillo. Toda su obra parece el fruto de un deambular entre lugares como El rayo, La modelo, el Teutonia, Don Julio, La Paz, el Ramos, La Opera, el Florida y otros bares que no nombra pero que se cruzan en sus desplazamientos entre La Plata y Buenos Aires . Y él lo sabía . En el primer tomo de los diarios declara: Tengo una gran experiencia en la disposición de los cafés en los que he trabajado. Son para mí un anexo del lugar donde vivo, una mezcla de escritorio y de sala de recibo. Sé a qué hora los bares están vacíos y se pueden ocupar sin problemas, gozando de la tranquilidad de un lugar limpio y bien iluminado. Como siempre, en casos así, vengo con el libro que estoy leyendo y con un cuaderno de notas y eso me alcanza para pasar la tarde . Poco antes de morir Ricardo Piglia nos envió un texto entrañable donde rinde su homenaje a la Biblioteca del Congreso como espacio de investigación y lectura en sus salas estudió la vida de Enrique Lafuente, miembro del Salón Literario, personaje en quien se basaría para crear el Enrique Osorio de Respiración Artificial pero también como guarida nocturna para disidentes políticos, autodidactas apasionados pero sin tiempo, pobres en busca de los mates cocidos servidos a la madrugada por empleados amables y eficaces, cuando la dictadura militar parecía detenerse ante ese espacio que contenía para ellos la seguramente intimidante palabra congreso.
La inauguración está abierta a todo público. Sólo basta haber disfrutado alguna vez de un texto de Piglia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…