Impulsan un centro de tecnología en la excárcel de Caseros

Luego de que el macrismo frenara el traslado del Ministerio de Hacienda al edificio, el Frente de Todos a través de Verónica Tenaglia presentó el proyecto que busca reactivación económica en la zona de la comuna 4.

El Frente de Todos busca convertir a la cárcel de Caseros en una incubadora de proyectos tecnológicos luego de que la Ciudad desistiera de mudar el Ministerio de Hacienda al expresidio.

La decisión estuvo motivada por varias cuestiones. Por un lado, el gobierno capitalino no pudo avanzar con los préstamos necesarios para las obras, ni tampoco tiene los papeles en regla que lo certifican como propietario del predio que le traspasó Mauricio Macri. Por otro Nación busca impugnar la transferencia del terreno donde ya funciona el Archivo General de la Nación.

Mientras tanto en la Comuna 4 sucedió algo inédito: los 7 comuneros, macristas y peronistas, votaron en favor de una declaración de interés para que el predio se transforme en una incubadora de empresas de tecnología.

La comuna es una de las dos únicas donde desde 2019 no manda el oficialismo y tiene el promedio salarial más bajo de la Ciudad y la tasa más alta de desempleo.

A pesar de que el macrismo creó el distrito tecnológico en Parque Patricios, a la zona llegaron solamente las grandes empresas, que no emplearon a vecinos de los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios o Pompeya.

“Es un buen momento para disputar el uso de los espacios públicos en la comuna y ponerlos a disposición para resolver los problemas estructurales”, señaló a Tiempo Verónica Tenaglia, empresaria y emprendedora PyME y miembro de la junta de la Comuna 4 que preside Ignacio Álvarez. Uno de los objetivos que persiguen en el bloque es lograr que el distrito se convierta en un lugar donde sea posible trabajar, estudiar y vivir.

Tenaglia, que es una de las impulsoras de cambiar el destino de la excárcel de Caseros, explicó que el distrito tecnológico radicó cerca de 300 empresas en los primeros 10 años desde su creación, mientras que Barcelona esa cifra llegó a 1500 en un lapso similar en el Distrito de la Innovación 22@ Barcelona.

“Hay 3 distritos económicos en la Ciudad y la gente los cuestiona porque sólo generan gentrificación y negocios inmobiliarios, pero no beneficios económicos para el barrio”, aseguró.

“En este momento el oficialismo está por tratar en la Legislatura modificaciones a ley del distrito de diseño y buscan incluir como beneficiarios desarrolladores inmobiliarios del rubro gastronómico y a los que brindan servicios de coworking. Es ridículo. El desarrollo inmobiliario debería ser una consecuencia del desarrollo del distrito tecnológico”, rechazó Tenaglia.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

15 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace