Lo promueven desde el bloque del Frente de Todos porteño para uso terapéutico. Proponen declararla de interés público.
Además, solicita al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para que estos pacientes puedan acercarse a los Centros de Hemoterapia y/o Bancos de Sangre intrahospitalarios habilitados en la Ciudad, con el objetivo de constituirse en donantes.
«Es posible generar una cadena de donantes que ayudarían a la recuperación de los pacientes de Covid-19 además de disminuir considerablemente la tasa de mortandad del virus ”, remarcan.
Asimismo, el Frente de Todos de la Legislatura porteña requiere la realización de campañas de difusión y concientización acerca de la importancia de donar plasma, para la cual considera trascendente la participación de las Juntas Comunales, así como la facilitación de la asistencia de transporte, alimentación y cuidados a aquellos donantes que lo necesiten, debido al alto porcentaje de población afectada en la Ciudad con escasos recursos.
“El procedimiento para la extracción del plasma es rápido y con mínimas molestias para el donante. Una vez realizado, se separa el plasma de otros componentes de la sangre como lo son los glóbulos rojos, blancos y plaquetas con un equipo de plasmaféresis, que luego serán devueltos al donante sin el plasma, que se regenera en 48 hs. aproximadamente”, indican los integrantes del bloque.
Y señalan “Los potenciales donantes son aquellas personas confirmadas de haber cursado la enfermedad y que, luego de no menos de 14 días de alta médica, cuentan con dos pruebas negativas para Covid-19 realizadas con al menos un intervalo de 24 horas con toma de muestra nasofaríngea. Además, no deben contar con transfusiones previas ni antecedentes gestacionales o abortos. Por último, deben cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual”.
“Cada donación de plasma de un paciente recuperado permitiría el tratamiento de hasta cuatro infectados, ya que en este tipo de método de extracción se obtienen hasta cuatro veces más de plasma que en una donación de sangre común. Es posible así generar una cadena de donantes que ayudarían a la recuperación de los pacientes de Covid-19 además de disminuir considerablemente la tasa de mortandad del virus”, estiman los legisladores y las legisladoras en los fundamentos de la iniciativa, de acuerdo al Ensayo Clínico Nacional multicéntrico, realizado en varias provincias en el marco del Plan estratégico para regular el uso terapéutico de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 creado por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución N° 783.
“A partir de este Plan, se dio inicio al ensayo, cuyos estudios son llevados adelante por el Gobierno Nacional con la colaboración de distintas instituciones como el Hospital Garrahan, el Instituto Malbrán y la Sociedad Argentina de Infectología, entre otros”, informan en el expediente. En la actualidad, la provincia de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Jujuy, Río Negro, San Juan, Corrientes y Córdoba trabajan con el plasma de pacientes recuperados en el marco de este ensayo multicéntrico, al tiempo que San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz se encuentran en preparación.
“Los resultados preliminares informados desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires arrojan que el 90% de los enfermos de Covid-19 tratados con plasma en centros de salud de ese distrito se han recuperado. Se trata de 26 personas de un total de 29 que comenzaron con este tratamiento y que han superado exitosamente la enfermedad”, sostienen.
Y concluyen: “Resulta de especial interés que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realice campañas de difusión y concientización sobre la importancia de la donación de plasma a fin de coadyuvar a la plena realización del Ensayo Clínico Nacional y contar con el material disponible para su procesamiento y distribución, una vez finalizados los ensayos y su aprobación por las autoridades correspondientes”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…