Se trata de una denuncia de la AFIP por evasión de aportes previsionales.
La causa, que recayó en el Juzgado Penal Económico Nº 7, a cargo de Juan Pedro Galván Greenway, indica que los dos empresarios descontaban del salario de sus empleados el porcentaje correspondiente al aporte a la Seguridad Social y no lo depositaban en la AFIP.
Los trabajadores registrados sufren el descuento del 11% de sus salarios brutos, dinero que va a la Seguridad Social. Cuando la empresa se queda con la plata, además de un delito, se financia con dinero ajeno por el cual no paga ninguna remuneración.
El aporte del trabajador se considera un «salario diferido», es decir, una parte del salario que cobrará más adelante, con la jubilación. En ese sentido, la retención indebida de ese aporte tiene el mismo sentido que no pagar el salario, aunque la ley no lo considere así.
Según la denuncia de la AFIP, la evasión de aportes se realizó por dos vías. De un lado, las empresas del Grupo 23 (entre ellas Tiempo Argentino) presentaban la declaración jurada de sus empleados en relación de dependencia y retenían los aportes previsionales, pero luego no los depositaban. Del otro, las sumas eran ingresadas en planes de facilidades de pago luego que se había superado el plazo legal.
La retención indebida de los aportes previsionales por parte de la dupla Szpolski-Garfunkel fue denunciada permanentemente por los trabajadores del Grupo 23, que llegó a tener 1000 empleados en relación de dependencia. Un cálculo realizado el año pasado indicaba que el dinero malhabido por esta vía podría haber llegado a unos dos millones de pesos por mes o incluso más.
A pesar de las constantes denuncias de los empleados, ni la AFIP ni el Ministerio de Trabajo tomaron alguna decisión al respecto. Szpolski solía excusarse diciendo que su competencia «actuaba igual». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…