Electo el pasado 14 de noviembre por el Frente Patriótico, fue denunciado en 2013 por una mujer que se acercó a su despacho a pedir trabajo. Para recibir una pena menor se declaró culpable en 2015, pero actualmente tiene otra causa abierta por un hecho de violencia sexual.
«La elección de Chabay Ruiz genera una revictimización de la víctima de su delito y en ese sentido produce violencia hacia las mujeres, que es obligación del Estado prevenir», indicó la representante del INADI y agregó que, por eso, «resulta necesario que los diputados y diputadas evalúen esta situación que se encuentra en emergencia nacional». Ruiz, ex intendente de la ciudad de La Banda, quien resultó electo el pasado 14 de noviembre por el Frente Patriótico, fue denunciado en 2013 por una mujer que fue a su despacho a pedirle trabajo por abuso sexual con acceso carnal y, para recibir una pena menor, se declaró culpable en 2015. Actualmente tiene otra causa abierta por un hecho de violencia sexual. El funcionario electo está casado, tiene tres hijos y su cuenta en la red social Twitter no registra actividad desde 2014.
La representante del INADI sostuvo que esta situación «invita a reflexionar sobre los sistemas políticos a representar» y sostuvo que «es aún más grave cuando se trata de casos de abusos desde los ámbitos de poder que involucran a funcionarios que tienen por obligación llevar adelante esta prevención». «Desde INADI bregamos por prevenir y sancionar los casos de violencia de género que constituye una de las formas de discriminación», sostuvo Paz y remarcó que «la asunción de este diputado provincial va en el sentido contrario y por ello genera nuestra preocupación».
Por su parte, Valentina Manfredi, de Mumalá, sostuvo en diálogo con Télam que, «como organización social que brega por los derechos de las mujeres y disidencias, demandamos la rectitud ética y moral correspondiente a toda persona que aspira a ocupar un cargo público». «No podemos permitir que quienes asumen el deber de proteger y legislar a favor de los derechos de todas y todos, eludan el requisito ético imprescindible que exige nuestra Constitución, y busquen impunidad a través de la obtención de fueros», aseveró. Y agregó: «Expresamos nuestra preocupación y rechazo ante la asunción de Ruiz, porque de esta manera se colisiona con los lineamientos de las políticas de Estado en materia de violencia de género que el movimiento de mujeres argentino y en particular en nuestra provincia ha impulsado a lo largo de los años».
A la vez explicó que «es de público conocimiento la situación penal que éste posee, quien fue condenado por abuso sexual confeso y quien, a la fecha, mantiene otra causa penal en curso por el mismo delito». Un grupo de dirigentes santiagueñas que integran el movimiento feminista se reunirán este viernes con la ministra de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, para solicitar su apoyo para evitar la asunción del electo diputado provincial «Chabay» Ruiz.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…