Busca optimizar la recaudación fiscal a las mayores corporaciones del planeta,
Un acuerdo inédito de 136 países -entre los que está Argentina- estableció un impuesto a las sociedades del 15% a nivel global a partir de 2023. El pacto implicaría la redistribución a países de todo el mundo de más de 125.000 millones de dólares provenientes de los ingresos de un centenar “de las multinacionales más grandes y rentables del mundo», dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que estuvo en la cocina de este convenio histórico.
La medida busca optimizar la recaudación fiscal a las mayores corporaciones del planeta, revisando la rivalidad impositiva entre los países. Y tiende a que las empresas paguen las tasas correspondientes a los países donde obtienen los beneficios y no que los deriven hacia lugares en los que la contribución es menor o directamente nula.
«El acuerdo representa un logro único en una generación para la diplomacia económica. Hemos convertido las incansables negociaciones en décadas de mayor prosperidad», celebró la secretaria del Tesoro (ministra de Economía) estadounidense, Janet Yellen.
Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka, que habían participado de los debates, rechazaron sumarse a la iniciativa, mientras que sí apoyaron los controles Irlanda, Estonia y Hungría. Esta es otra mala noticia para los gigantes de Internet, ya que en Dublin se asientan las sedes europeas de Facebook, Google y Apple, seducidas por los impuestos a las sociedades más bajos del mundo, en el 12,5 por ciento.
«Todos los países del G20», «todos los de la Unión Europea» y «todos los de la OCDE» han dado su visto bueno a la propuesta, que se presentará a fines de mes a los mandatarios del G20 en Roma, celebró el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…