Impuesto a Netflix: lo pagará el usuario

Por: Randy Stagnaro

Lo adelantó el titular de la AFIP, Alberto Abad, en un encuentro con la prensa en el que anunció el lanzamiento de un plan de facilidades de pago de deudas impositivas destinado a empresas.

Los consumidores argentinos terminarán pagando los impuestos que corresponden a las empresas y personas que ofrecen servicios a través de Internet y están radicadas en otros países. Así quedaría asentado en la nueva estructura tributaria que elabora el gobierno nacional y que podría ser presentada en octubre próximo.

El adelanto lo dio el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, en un encuentro con la prensa en el que anunció el lanzamiento de un plan de facilidades de pago de deudas impositivas destinado a empresas.

Abad refirió que dadas “las dificultades” para imponer la tributación a las empresas que ofrecen servicios digitales, y en general, a las transacciones realizadas dentro de la llamada economía colaborativa, se avanza hacia la imposición “en el medio de pago”.

Las razones de la AFIP son dos: la primera, que es muy difícil hacer tributar a empresas que están radicadas en otros países por sus operaciones realizadas en Argentina; la segunda, que si eso se lograra, la empresa trasladaría ese impuesto al consumidor. “Por cualquier vía, el consumidor terminaría pagándolo”, dijo el administrador federal.

A favor de esta visión, Abad detalló que en el ámbito del G-20, el grupo de los 20 países más desarrollados y que integra Argentina, se ha avanzado hacia una salida del tipo “el consumidor paga”. No obstante, el funcionario indicó que “existe mucho interés de parte de todos los países por avanzar en una regulación tributaria más estricta de la economía digital”, empuje que igualó al que existió en su momento entre las autoridades fiscales para lograr el intercambio internacional de información bancaria.

En la mira se encuentran todas las transacciones que se realizan vía digital y que tienen por origen a un consumidor argentino y como final a una empresa o persona en otro país.

Ejemplos: una suscripción a Netflix o servicios similares (Spotify, HBO Go, etc.); la contratación de un inmueble vía Airbnb o de un taxi vía Uber. En todos esos casos, de acuerdo con el anticipo de Abad, el consumidor argentino terminaría pagando el impuesto que no se le cobra a su contraparte.

La idea de que el consumidor argentino pague el impuesto que le corresponde a otro ya tuvo fuertes rechazos cuando el gobierno de la ciudad de Buenos Aires quiso imponer Ingresos Brutos a Netflix. En esa oportunidad, el entonces jefe de Gobierno y actual presidente, Mauricio Macri, opinó que no creía que esa empresa de contenidos fuese a trasladar el tributo a sus abonados. Finalmente, la Ciudad le impuso a Netflix y otras firmas similares un 3% en concepto de Ingresos Brutos, desde febrero de 2015.

El problema es que, tal como dijo Macri en 2014, la plataforma digital no necesariamente traslada a sus clientes el impuesto. Cobrárselo directamente al consumidor es buscar el camino más fácil. Que no necesariamente es el más justo.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

2 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

16 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

30 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

59 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace