Impuesto a los bancos: la iniciativa legislativa de Kicillof para costear la pandemia

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador trabaja en una iniciativa para subirle Ingresos Brutos a la banca privada, empresas de internet y agroquímicas. Además reenvió a la Legislatura el proyecto para tomar deuda por 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos que no pudo ser tratado en mayo.

El gobernador Axel Kicillof envió ayer a la Legislatura bonaerense un nuevo pedido de endeudamiento por 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos. El proyecto, que ya había sido enviado en mayo y que no fue tratado por falta de acuerdo, busca compensar la caída en la recaudación por la crisis que desató la pandemia de coronavirus. En la misma línea, el mandatario dio luz verde a otra iniciativa para subir Ingresos Brutos a bancos privados, agroquímicas y empresas de internet.

El proyecto de endeudamiento ingresó ayer por la Cámara de Diputados y, en su artículo 2, pide permiso para contraer deuda con organismos multilaterales de crédito por hasta 500 millones de dólares para financiar proyectos de obra pública, programas sociales, de empleo, y compra de insumos de salud, entre otros puntos.  El segundo pedido de autorización de deuda, incluido en el artículo 4, es por 20 mil millones de pesos para «afrontar atrasos de Tesorería». Se trata, en la práctica, de un bono que emitirá la Provincia para afrontar la deuda con proveedores que viene de la gestión anterior. El tercer permiso es para emitir Letras del Tesoro por hasta 8 mil millones de pesos. Es la única herramienta de financiamiento que viene usando la Provincia hasta el momento.

A diferencia del proyecto que Kicillof presentó en mayo, y que terminó retirando por falta de acuerdo, éste incluye un punto que Juntos por el Cambio venía reclamando. Es que extiende de 6 a 18 meses el plazo para que los municipios devuelvan los recursos del «Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal» otorgados por el Ministerio de Hacienda en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

El Ejecutivo aclaró en los fundamentos del proyecto que, hasta el momento, se realizó un «esfuerzo fiscal de 7956 millones de pesos» para cubrir los gastos adicionales de Salud en el marco de la pandemia; más 3414 millones en asistencia social; 1800 millones de inversión en el sistema penitenciario y 8710 millones de ayuda financiera a municipios.  El gobierno también precisa en el texto que, como consecuencia del parate en la actividad por el aislamiento, la recaudación bonaerense bajó un 23% en mayo respecto del mismo mes de 2019 y que esperan una caída del 16% entre marzo y junio por el mismo motivo.

Impuesto a los bancos


La otra iniciativa que está siendo redactada por el bloque de diputados del Frente de Todos con luz verde de Kicillof plantea subir del 7% al 12% la alícuota de Ingresos Brutos (IIBB) que pagan hoy los bancos privados. El objetivo es destinar esos aportes al «Fondo Solidario Covid-19». Se trataría de un pago extraordinario hasta fin de año.

La medida podría alcanzar a los proveedores de internet que hayan facturado más de 500 mil pesos en 2019 con una suba de la alícuota de IIBB del 4% actual al 6% y a los fabricantes de insecticidas, plaguicidas y agroquímicos. La recaudación de todo el paquete sería de aproximadamente 5400 millones extra.

En contraposición, el proyecto eximiría del pago de Ingresos Brutos a pequeños contribuyentes que hayan facturado menos de 500 mil pesos en 2019, medida que alcanzaría a unas 670 mil personas y representaría un costo fiscal de 400 millones mensuales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace