El impacto de la sequía golpeó de lleno la recaudación de abril

Por: Miguel Carrasco

Los ingresos vía retenciones fueron casi un 50% más bajos que en el mismo mes de 2022. En total, los ingresos fiscales del mes pasado crecieron un 90,2% contra una inflación del 104,3%.

Los efectos de la sequía se sienten cada vez con más fuerza. La recaudación de abril pasado es un testimonio de ello. La falta de agua en los campos argentinos derivó en una sustancial reducción de las retenciones, que son los ingresos fiscales que surgen de las exportaciones de granos y cereales, especialmente soja. Además, la seca pegó en la recaudación por Ganancias.

Según los datos que dio a conocer el Ministerio de Economía en la noche del martes, la recaudación del mes de abril alcanzó los $ 2,551 billones (millones de millones), lo que significó una reducción de recursos notable ya que esa cifra representa el 90,2% más que la del mismo mes de 2022.

Si bien el dato de la inflación de abril aún no se conoce, se sabe que su nivel será similar o aun superior a observado en marzo, cuando fue del 7,7%. En ese mes, la inflación anual fue del 104,3%. Suponiendo que este nivel de inflación se mantenga en abril, los 14 puntos por debajo que mostró la recaudación representan unos $ 400.000 millones menos.

Según el parte de Economía, la recaudación estuvo “gravemente afectada por el desempeño de los tributos asociados al comercio exterior producto de la sequía”. El Palacio de Hacienda hizo un ejercicio matemático para demostrar que, “excluyendo” las retenciones, la recaudación creció un 104,5% entre abril de 2022 y el mismo mes de 2023.

Las retenciones (oficialmente, Derechos de Exportación) sumaron $ 50.561 millones en abril mientras que un año antes alcanzaron los $ 97.229 millones. La caída del 48% refleja el descenso exportador, especialmente del sector rural. Acá pesó con mayor fuerza la sequía y en menor medida el hecho de que los productores de soja vendieron parte de la cosecha guardada en silobolsas en diciembre. Esto se observa en el escaso logro del dólar soja 3.

“Vale destacar que la variación interanual en la recaudación por Derechos de Exportación de marzo se vio afectada por la sequía registrada durante los últimos meses, la cual tuvo un impacto significativo en el sector agroganadero”, dijo el comunicado oficial.

En ese sentido, lo recaudado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip, el organismo encargado de esa tarea) en impuestos ligados a la actividad “contribuyeron al crecimiento de la recaudación nacional”. El ministerio de conduce Sergio Massa destacó el crecimiento interanual de los ingresos provenientes del IVA (del 117,3%, por encima de la inflación del período), del impuesto a los Créditos y Débitos (popularmente conocido como impuesto al cheque, del 98,7%) y los Impuestos Internos Coparticipados (128,0%). En estos últimos se incluye los tributos que afectan a las actividades del tabaco; bebidas alcohólicas; cervezas; bebidas analcohólicas; jarabes, extractos y concentrados; servicio de telefonía celular y satelital; objetos suntuarios y vehículos automóviles; y motores, embarcaciones de recreo o deportes y aeronaves.

“En la misma línea, los recursos de la Seguridad Social, se expandieron en 110,7% i.a., reflejando las mejoras salariales registradas. La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+116,3% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+104,7% i.a.)”, detalló el Palacio de Hacienda.

En cambio, el aumento interanual de los ingresos por Ganancias, del 88%, estuvo en abril muy por debajo del promedio general. Es claro que pesaron los incrementos salariales por debajo de la inflación, además del incremento en la elusión empresaria, de la que la propia Afip ha dado cuenta a lo largo de los últimos meses.

El aumento de la recaudación del Impuesto PAIS, que recarga con un 30% las compras de dólares por parte de los ahorristas minoristas, creció un 78,1%, evidenciando las cada vez mayores dificultades de los individuos para acceder al dólar, tanto por la falta de ingresos en pesos como por las trabas también a la compra de divisas que impone el gobierno.

Compartir

Entradas recientes

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

3 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

8 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

21 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

21 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

36 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

40 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

40 mins hace

Alrededor

42 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace