Imágenes por una universidad pública

Por: Mariano Pedrosa

Durante la marcha del jueves 12, los manifestantes portaron algunos afiches con diseños muy elocuentes. Una muestra del poder de comunicación que tienen las herramientas visuales, que no siempre es aprovechado.

En la era de la imagen, la movilización masiva del jueves 12 de mayo en defensa de la educación pública apenas logró abrirse paso en la agenda mediática. Y esto, a pesar que pocas veces se vio a todas las universidades nacionales unidas en un mismo reclamo. En ese contexto, las imágenes jugaron un lugar central en la convocatoria, se multiplicaron y miles de personas se apropiaron de ellas como forma de identificación y vía de comunicación alternativa. 

La patria, la mujer sentada en el emblema de la UBA diseñado por De la Cárcova en 1921, con un libro en el regazo y la mirada reflexiva, de repente se paró y causó sensación. Y en estos tiempos, eso no es poca cosa, como dice Emiliano, profesor de la UBA, «una mujer de pie con la frente en alto, con una leve sonrisa de orgullo y confianza, con escudo y un libro en alto da mucho que reflexionar».

Marcelo Leybovich, docente de la FADU y autor de esta nueva imagen, reaccionó frente a otro diseño que mostraba el círculo vacío, en referencia al 0% de aumento del presupuesto universitario para este año, y explica que si bien el logo vacío era fuerte, le provocaba cierta pesadumbre. «El día que hice el logo de la UBA de pie, no pudimos dar clases por paro. Por ese lado, la ‘ausencia’ no me cerraba. Además, la desaparición me genera una segunda lectura muy fea, entonces hice este otro como alternativa, porque no se trata de criticar sino de proponer.»

Los diseñadores están atentos a aspectos de lo gráfico que muchos pasan por alto. «Al logo clásico de la UBA le tengo un cariño especial. Hay detalles que se habían perdido y que hoy son muy significativos, por ejemplo, el pezón y el ombligo. Algo muy puntual respecto de lo femenino que en algún redibujo, al vectorizar, se perdió.» Además, proyectó un pie hacia adelante en actitud de marchar, con la frente en alto: «Con dos o tres modificaciones, la imagen adquirió más valor. El pelo largo suelto, y no recogido. A la hora de subirla a la Web, ya estaba viralizada, fue vertiginoso.»

La frase en latín que bordea el emblema histórico de la UBA dice: Argentum virtus robur et studium, «La virtud argentina es la fuerza y el estudio». Leybovich no lleva a cabo una traducción a lengua vernácula, sino que la remplaza por otra sentencia más actual y urgente: «pública, irrestricta, inclusiva». «Utilicé la tipografía que ya poseía. Me gusta la idea del verosímil, es decir, la idea de la intervención y lo apócrifo. Cómo volver algo verosímil con dos o tres detalles.» Pocos días después de que realizara este cambio en el lema, el juez federal Pablo Cayssials emitió un fallo contra el ingreso irrestricto a las universidades. Al respecto opina: «Es lo que quieren hacer. En los noventa, cuando cursaba era similar y ahora, como docente, lo veo volver.»

Desde otro enfoque estético, Santiago Pozzi, egresado de FADU, se plantó en Plaza Houssay y –con el apoyo del centro de estudiantes y de AGD UBA– realizó una clase-taller pública con pósters de diseños propios, utilizando la técnica de la serigrafía. Una mano sosteniendo un libro que dice «Saber es Poder» con una bajada que sitúa el concepto. «Creo que la frase es de Francis Bacon, pero para ser honesto, yo la conocí de chico en una pantalla del Mortal Kombat, y me quedó grabada porque trasciende el juego y al autor.» Cuenta que las imágenes «apuntan a ilustrar el valor de la educación para la sociedad y el individuo». Además del sentido literal, «implica que saber es poder concretar, se genera la posibilidad de crear, de hacer cosas reales».

En línea con esta idea y en el contexto de las clases públicas, enseñó este proceso de impresión en la plaza, así los que se acercaban podían ellos mismos imprimir el póster. «Para volver real el concepto del afiche: que los alumnos aprendan el proceso y que puedan hacerlo. Luego los veías en la marcha, y por momentos parecía una exposición de pósters caminantes. Es decir, se produjo una herramienta de comunicación, que después cumplió su objetivo durante la marcha.»

El estilo, la técnica y lo político se aúnan. «Está cerca del pop, y tiene un solo color para que sea legible desde lejos y se resalte el concepto. Cuando tiene un grisado, la serigrafía debe traducirlo en una trama de puntos o líneas. Esa forma radial que sale detrás de la mano remite a los pósters de propaganda chinos, y al Taller de serigrafía popular de Francia del ’68, que en 2001 se replicó acá con un grupo local, el TPS, muy activo en esa época. Estos mensajes rescatan un aspecto optimista y positivo, aquellas cosas por las que hay que luchar, valorizar el derecho a la educación antes que lamentar que quieren desmantelarla.»

Una tercera figura que viene marchando, al trotecito, desde hace varios años es la de un burrito tijera. Surgió de un collage contra los ajustes de López Murphy, y luego renació en una lucha docente de 2008 de la mano de Juan Miranda y Vanesa Maciel. «Queríamos evidenciar en un signo el sentido de la palabra recorte, visibilizar qué significaba de la manera más sencilla y práctica», explica Miranda. La intención era lograr un símbolo de alta pregnancia y lo más versátil posible, que pudiera circular. «Al exagerar la tijera, el dibujo salió medio cantado, la tijera se convertía en burro y viceversa.» Un ajusburro. En la marcha, ese signo mostró su vigencia, ya que se lo vio en esténciles y armado en tamaño king size en cartón. «Se trata de aprovechar la potencia gráfica que nuestra profesión puede agregar a las protestas. Los diseñadores tenemos un rol social y acá tratamos de volcar lo que enseñamos en pos de un bien común, como la educación. Todos estos símbolos ayudan a la visibilidad, que es uno de los problemas que tiene el espacio público hoy, donde a veces hay tanto ruido que se pierde el sentido.»

Compartir

Entradas recientes

Denuncian a Milei, Caputo y Bausili por la venta de casi 400 millones de dólares a 1100 pesos

Un abogado pidió investigar a distintos funcionarios por el manejo de caudales públicos. Sostiene que…

3 mins hace

Desesperada búsqueda de una turista argentina que desapareció en México

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el…

13 mins hace

La Universidad de Harvard dice que no renunciará a su independencia

La casa de estudios de las elites internacionales rechaza presiones de la administración Trump para…

26 mins hace

Cuál es la empresa privada que maneja las licencias médicas por enfermedad de estatales porteños

Las y los trabajadores denuncian que no les justifican los días por enfermedad. Algunos reciben…

29 mins hace

Nueva edición de los “vouchers educativos” de Pettovello para estudiantes de escuelas privadas

El Gobierno que eliminó el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) apuesta a una nueva edición…

40 mins hace

Personas con discapacidad se manifestaron contra la gestión de Milei: “Nos sacan la pensión que es el 70% de una jubilación mínima”

La marcha fue convocada por organizaciones “que aglutinan a prestadores de servicios en salud y…

1 hora hace

El apriete de Bessent a España por el viaje de Pedro Sánchez a China

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, se reune de urgencia en Washington con el…

1 hora hace

“No está cerrado”: Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en…

1 hora hace

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

13 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

14 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

14 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

14 horas hace