Empieza el III Foro Mundial de Derechos Humanos

Por: Jesús Cabral

Se trata de un importantísimo encuentro de grandes activistas por los Derechos Humanos de todo el mundo. Es un evento inmensurable de tantas actividades y temas que abordarán en distintas mesas temáticas, todo es libre, gratuito y totalmente federal.

Comienza el III Foro Mundial de Derechos Humanos, la ceremonia inicial se realizará este lunes en el Centro Cultural Néstor Kirchner a partir de las 18 horas. El encuentro tendrá una duración de cinco días y será dividido en veintiséis ejes temáticos repartidos en actividades en cuatro sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Todo fue organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH/UNESCO) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.  

El acto de apertura estará encabezado por el presidente Alberto Fernández; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y presidenta honoraria del Foro; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro; Fernanda Gil Lozano, Directora del CIPDH/UNESCO y Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación. Además, desde temprano se realizarán distintas actividades y hasta una radio abierta en distintas sedes de CABA.

“Debatiremos sobre los avances y desafíos que están centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social para todas las personas”, contó Horacio Pietragalla Corti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en diálogo con Tiempo. Continuó detallando que “abordaremos los principales temas de la agenda de Derechos Humanos; políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; migraciones y movilidad humana; ambiente y desarrollo sostenible; discriminación, xenofobia y racismo; educación y Derechos Humanos, entre otros”.

“Tenemos preparadas muchas mesas y debates, talleres, presentación de experiencias de lucha y movilización por los Derechos Humanos, actividades artísticas y culturales”, detalló el secretario. Abordarán y le darán tratamiento a políticas de “mujeres, géneros y diversidades; tortura y otros tratos, penas crueles inhumanas o degradantes; también fuerzas de seguridad y Derechos Humanos; trabajo y Derechos Humanos”.

Este martes tendrá lugar la mesa “Repensar los Derechos Humanos” con Baltasar Garzón, presidente para Europa de la Asociación Mundial de Juristas; Fabián Salvioli, ex presidente del Comité de DDHH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Fernanda Gil Lozano.

También harán -el mismo día- el debate por “Discursos de odio, Neofascismo y Derechos Humanos” con el ex presidente de Bolivia, Evo Morales; el secretario Horacio Pietragalla Corti; Juan Carlos Monedero, de la Universidad Complutense y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo.

Actividades en marco de la Semana de la Memoria  

La Semana de la Memoria ya empezó y por eso: “Les compartimos la programación completa de las actividades que se desarrollaron y las que desarrollarán en el marco de una nueva conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, dijo el secretario a este diario. Puntualizó que “todo es libre, gratuito y totalmente federal”.

Este viernes a las 18 horas, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, se realizó la entrega de la tercera edición de los premios Eduardo “Tato” Pavlovsky; quien fue psiquiatra, actor, dramaturgo, director argentino y siempre estuvo orientado al psicodrama.

“Lo hicimos en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación para rendir homenaje a distintas personalidades de la cultura”, recordó Pietragalla Corti. Ahondó en que de este modo “exaltamos sus más profundos compromisos con la defensa y promoción de los Derechos Humanos”. 

“León Gieco y Victor Heredia cerraron los Premios ‘Tato’ Pavlovsky con un emotivo recital”, reconstruyó el secretario nacional. Estos dos artistas fueron “reconocidos con esta distinción que otorgamos. También fueron premiados la dramaturga Griselda Gambaro; el actor Alberto Fernández de Rosa; y el poeta, periodista Jorge Boccanera”, celebró.

Muestras de artes visuales

Este sábado a las 17 horas se inauguraron las muestras de artes visuales «Contar los juicios» y “Uso y función», en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Allí también se realizaron las muestras artísticas “Microrrelatos” y “En la tierra son actos”. Agrupadas bajo el concepto “Contar los juicios”, las exhibiciones dan cuenta “de las herramientas que se han usado en nuestro país para construir comunicación sobre los juicios de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país”, señaló el secretario. “Fue una propuesta para pensar nuevas formas de enfrentar a la injusticia y la impunidad”, agregó.

También se presentó la muestra “Objetualidades poético-políticas de la ex Esma”, una exhibición “de producciones poético-políticas surgidas del entrecruzamiento de experiencias de artistas y equipos de trabajo de diferentes instituciones de la ex Esma”, dijo.

Ese día, además tuvo lugar el Choque Urbano y Alika & Nueva Alianza en el lanzamiento de la edición 2023 de “Pasá la posta”. Se trata de una jornada que estuvo dedicada “a jóvenes de organizaciones sociales que participan de ‘Pasá la posta’, que es un programa de formación de multiplicadores territoriales de Derechos Humanos”, contó Pietragalla Corti. Además detalló, durante el cierre “el público participó del show musical del grupo de percusión teatral El Choque Urbano y la cantante uruguaya con su banda Alika & Nueva Alianza. Que tuvo lugar a las 18 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA”.

Participaron casi mil jóvenes: “Se trata de la segunda edición del programa de formación de multiplicadoras y multiplicadores territoriales que llevamos adelante”, remarcó. La actividad fue organizada por nosotros, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE)”, exaltó Horacio.

Desde este lunes al próximo viernes

Este lunes empieza el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se extenderá hasta el próximo viernes. Organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH/UNESCO) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; se trata del mayor encuentro de activistas de Derechos Humanos de todo el mundo que se realiza por primera vez en nuestro país y se realizará en la Ciudad de Buenos Aires.

Las jornadas tendrán lugar en cuatro sedes distintas; la ceremonia inicial se realizará este lunes en el Centro Cultural Néstor Kirchner a partir de las 18 horas. También en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex Esma, la Ciudad Universitaria de la UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica. “Hasta el momento se inscribieron más de 12 mil personas y organizaciones de más de 70 países de todo el mundo”, celebró el funcionario. Aseguró que todos van a participar “de los talleres, mesas debate y encuentros con invitados especiales que propone la actividad”.

El próximo martes 21 y miércoles 22 de marzo es el “festival 40 años por la Democracia y los Derechos Humanos”, apuntó Horacio. Los hacen en el marco “del III Foro Mundial de Derechos Humanos”, invita a participar el secretario. El evento se hará en la “ex Plaza de Armas de la ex Esma; allí realizaremos dos jornadas para celebrar a través de la música un nuevo aniversario”.

Nagacionismo como amenaza al sistema democrático  

El próximo miércoles 22 y jueves 23 de marzo se realizará la II Jornadas Internacionales Desafíos en el campo de los Derechos Humanos. «Analizaremos al negacionismo como amenaza al sistema democrático; abordajes en clave multidisciplinaria”, subrayó el funcionario.

“Nos proponemos abordar -desde un enfoque interdisciplinario- el fenómeno de las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar en nuestro país y otros procesos genocidas que ocurrieron en América Latina a lo largo de la historia”, remarcó Horacio. En total habrá quince mesas temáticas “que funcionarán cada día desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas”, detalló.

“El 22 a las 15 horas tendrá lugar el panel sobre discursos de odio y subjetividad”, invitó el secretario. A continuación se podrán realizar visitas guiadas “a las muestras de ‘Artes visuales’ ‘Uso y función’ y ‘Comunicar los juicios’, todo ello también sucederá en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti”, agregó.

Finalmente el viernes 24 de marzo “conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Además, de los distintos Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos”, subrayó Horacio. Terminó adelantando que también realizarán “distintas actividades en el marco del mes de la memoria para que todos puedan participar y disfrutar”. 

Compartir

Entradas recientes

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

9 mins hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

15 mins hace

Cierran el féretro del papa Francisco: 250 mil fieles le dieron el último adiós

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

53 mins hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

59 mins hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

2 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

4 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

4 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

5 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

5 horas hace

El mural que cuestiona la lista de invitados derechosos al funeral de Francisco

Es una obra de Laika, artista callejera italiana a la que se compara con el…

7 horas hace

Más de 100 mil fieles de todo el mundo despidieron en los primeros tres días al papa Francisco

El funeral de Estado se llevará a cabo este sábado. Contará con la presencia de…

9 horas hace

Más motosierra: el gobierno inicia la privatización de ENARSA

Con un decreto, autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC…

9 horas hace