Iguazú se levanta contra la «villa turística» en Cataratas

Por: Federico Trofelli

Un proyecto de Parques Nacionales y las secretarías de Turismo y Ambiente prevé licitar alojamientos privados dentro del parque, con riesgo ambiental y en desmedro de la economía de Puerto Iguazú.

Los vecinos de Puerto Iguazú resisten una desigual embestida del gobierno que busca imponer en el Parque Nacional –cuyas célebres cataratas fueron declaradas, en 2011, una de las Siete Maravillas naturales del mundo– una serie de negocios inmobiliarios que beneficiaría a un puñado de empresarios, en desmedro del grueso de los lugareños. Organizaciones locales y ambientalistas denuncian la maniobra, que no contempla el cuidado del entorno natural y descuida, además, la infraestructura de la ciudad.

Iguazú está en alerta desde el 4 de diciembre, cuando el secretario de Turismo Gustavo Santos y su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, presentaron el programa «Oportunidades Naturales», con la idea de atraer «inversiones privadas para el desarrollo de servicios turísticos en áreas naturales protegidas del país». Del evento, realizado en Casa Rosada, participaron inversores extranjeros que estudiaron con atención las «37 oportunidades» identificadas por el gobierno para que los privados inviertan «en alojamientos y actividades turísticas dentro de los Parques Nacionales».

Las Cataratas representan una de esas oportunidades: allí se busca instalar, en unas 12 hectáreas, servicios de «glamping», hotelería y restaurantes, entre otros servicios.

«La biodiversidad se va a ver afectada. El pernocte de la gente que se va a alojar dentro del parque echará por tierra todo el proceso de recuperación de la selva. Le pedimos a Parques que se expida oficialmente sobre este proyecto», explica a Tiempo José Barrios, miembro de la Fundación Amigos de los Parques. La respuesta no fue la que pretendían: «Nos dijeron que siguen adelante, y que en febrero licitarán las obras».

Barrios explica que solicitaron a los organismos intervinientes «un estudio técnico-ambiental, social y económico del proyecto, que además afectará a la ciudad de Iguazú, porque es allí donde hoy se alojan los turistas y de donde parten para recorrer el parque». La fundación, aclara, no está en contra de mejorar la calidad de las instalaciones existentes en el parque. «Con lo que no podemos estar de acuerdo es que se alojen dentro. Es sencillamente un negocio para los empresarios en perjuicio de un pueblo».

En igual sentido se expresó la diputada nacional por Misiones María Cristina Brítez (Unidad Ciudadana), cuando a mediados de diciembre sostuvo en el Congreso que en la comunidad de Iguazú reinaba la incertidumbre: «En 1984, Unesco declaró al parque Patrimonio de la Humanidad, pero no para oportunismos empresariales como los que estamos presenciando hoy, ambiciones desmedidas sin conciencia ambiental». De hecho, Barrios puso en conocimiento a Unesco de las intenciones del gobierno y desde el organismo internacional le aseguraron en una misiva –a la que Tiempo tuvo acceso– que monitoreará el caso.

Brítez agregó que «los funcionarios nacionales han venido a Misiones a relativizar el daño ambiental sin tener un acabado conocimiento. Que no nos tomen el pelo».

A fines del año pasado, los concejales de Puerto Iguazú declararon por unanimidad –incluidos los dos ediles de Cambiemos– el estado de alerta. «La ciudad está rodeada de jurisdicción federal. Nos cuesta percibir ingresos de la fuente que más los genera, que son las Cataratas. Los tres concesionarios que están adentro no tributan al municipio y recién comenzaron a pagar una tasa para que se les recoja la basura que generan luego de un importante conflicto con la intendencia», describe el presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Raynoldi, que explica que todos los partidos políticos hicieron causa común con la problemática.

«Este tipo de inversiones produce una mayor grieta : los turistas tendrán menos motivos para alojarse en la ciudad», continúa Raynoldi, y concluye: «Sufrimos un gran crecimiento demográfico en los últimos años y tenemos serios problemas de infraestructura básica. Pensamos que con el Plan Belgrano bajarían obras de cloacas, agua y gas, pero nunca llegaron. Si van a venir inversiones, queremos beneficiarnos todos». «

Una apuesta al «glamping» para el ecoturismo vip

El gobierno licitará en febrero los tres cuestionados proyectos para que los privados inviertan en el Parque Nacional Iguazú. Uno es el denominado Campamento Temático Mundo Selva, que contempla la construcción de los denominados glampings, y otros dos son los situados junto al río: uno en la Reserva Alto Iguazú y el otro en Iguazú Inferior, antes y después de las Cataratas.
Para interesar a los empresarios inmobiliarios, en el sitio web se detallan algunas de las cualidades naturales, geográficas y económicas del lugar. Allí se destaca que el Parque Nacional Cataratas del Iguazú recibió 1.426.442 visitantes el último año.
La estrella de estos emprendimientos serán los denominados glampings, que es una mezcla de los conceptos de glamour y camping, para un público selecto de turistas extranjeros que buscan alojarse en lugares naturales sin perder comodidad. Los pliegos de licitación prevén que se construyan unidades estilo bungalow con materiales que no afecten el ambiente, sobre todo maderas, telas y lona, pero en ningún caso estructuras de mampostería

Compartir

Entradas recientes

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

6 mins hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

17 mins hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

1 hora hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

2 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

2 horas hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

2 horas hace

“Los aerostatos”, una laboriosa simpleza de la escritura

Una prosa austera y aparentemente simple y abundantes diálogos son las características de “Los aerostatos”…

2 horas hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

2 horas hace

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

14 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

15 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

15 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

15 horas hace