Tras un proceso de cinco años, la Iglesia Católica deja de percibir aportes mensuales del Estado nacional

Arzobispos, obispos diocesanos y obispos auxiliares recibían un aporte mensual de $98.000 del Estado nacional desde 1979. A partir de un proceso de renuncia iniciado en 2018, la Conferencia Episcopal Argentina anunció que dejó de percibir esos fondos a partir del 1 de enero pasado.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) comunicó que el proceso de renuncia de los arzobispos, obispos diocesanos y obispos auxiliares a los fondos previstos en la ley 21.950 iniciado en 2018, llegó a su fin. Se trataba de un aporte mensual de $ 98.000 -a valor actual- por cada autoridad eclesiástica y que se sostenía desde el año 1979 en base al artículo 2 de la Constitución nacional que establece que “el gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”.

A partir del 1 de enero de 2024, la Iglesia católica no percibe más los aportes del Estado nacional, si bien todavía se perciben contribuciones para seminaristas diocesanos y párrocos de frontera. Tampoco forman parte de este régimen los subsidios que reciben los colegios religiosos de enseñanza privada de las distintas jurisdicciones del país, que tienen una legislación diferente.

Una ley de dictadura

Las renuncias se realizaron el último día hábil de diciembre pasado “conforme a lo establecido en Asamblea Plenaria y a lo informado a la Secretaría de Culto de la Nación”, indicó la CEA en un comunicado que publicó en su cuenta oficial de X.

La ley 21.950 fue aprobada en el año 1979, durante la última dictadura cívico militar. Su texto dispone que los “arzobispos y obispos con jurisdicción sobre arquidiócesis, diócesis, prelaturas, eparquías (circunscripción territorial bajo la autoridad de un obispo) y exarcados (territorios) del Culto Católico Apostólico Romano gozarán de una asignación mensual equivalente al 80 % de la remuneración fijada para el cargo de Juez Nacional de Primera Instancia, hasta que cesen en dichos cargos”.

Según informó Télam, la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores -en una resolución del 26 de abril de 2023- había habilitado que los arzobispos y obispos que hayan cesado en sus cargos por razones de edad o de invalidez pudieran solicitar, de manera particular, con la anuencia de la Nunciatura Apostólica y con una serie de requisitos, el beneficio de la asignación prevista en esta ley.

El proceso se inició hace 5 años

En 2018, la CEA había anunciado su decisión de renunciar progresivamente a los fondos estatales, definida en asamblea plenaria de obispos. En ese momento, mientras corría la presidencia de Mauricio Macri, ya comenzaban a escucharse reclamos de la Campaña por la separación de Iglesia y Estado.

De esta manera, en julio de 2020 “los obispos avanzaron en su idea de generar nuevos mecanismos para financiarse y presentaron el Programa de Financiamiento Eclesial (FE), destinado al desarrollo de la consecución de donantes y fondos para solventar las tareas pastorales en el país”, detallaron fuentes de la CEA a Télam.

La fecha para fijar el cese definitivo de las asignaciones fue, finalmente, fijada con el gobierno de Alberto Fernández, acordada con la Secretaría de Culto de la Nación, que conducía Guillermo Oliveri.

Según informó el Episcopado a La Nación, el próximo paso será la prescindencia de una contribución que perciben los seminaristas diocesanos y el reemplazo de la asignación que se envía a los párrocos de frontera, en concepto de ayuda a la obra solidaria.

“Si bien el aporte que realizaba el Estado -que se destinaba principalmente a pagar las asignaciones mensuales a obispos, párrocos de frontera y seminaristas diocesanos- cubría solamente el diez (10) por ciento del presupuesto total de la Iglesia, era de gran ayuda para las diócesis más pobres”, destacaron desde la CEA a Télam.

Compartir

Entradas recientes

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

1 min hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

16 mins hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

2 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

2 horas hace

Investigadores argentinos descubrieron una estrella «enana blanca»: se conocen solo 8 en toda la galaxia con sus mismas características

El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…

3 horas hace

Sin categoría y sin visibilidad: crece el reclamo para que el chamamé recupere su espacio en los Premios Gardel

Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…

3 horas hace

Messi entre los convocados de Leonel Scaloni para las Eliminatorias

De cara a una nueva doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, el entrenador incluyó al 10…

3 horas hace

Tierra del Fuego: los trabajadores se unen en defensa de la industria nacional y convocan a un paro total el 21 de mayo

Todos los sectores gremiales llamaron a un paro general en la provincia para exigirle a…

4 horas hace

La Nakba y la narrativa oficial en la Argentina

A 77 años de la catástrofe palestina (Nakba) y a pocos días de que el…

4 horas hace

«Están desangrando el Conicet»: 1291 trabajadores menos y 11% de administrativos expulsados

A la oleada de renuncias por los bajos salarios (34,7 puntos por debajo de noviembre…

4 horas hace

Las críticas del CELS a la reforma migratoria: entre las redundancias y el impulso a un régimen de excepción

El abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales, señaló que no…

4 horas hace

Volvieron a operar a Pablo Grillo a más de dos meses de la represión: «Seguimos pa´ adelante»

El fotógrafo sufrió una pequeña perdida de líquido cefalorraquídeo el fin de semana y tuvo…

5 horas hace