Identificaron a la víctima 120 del Pozo de Vargas, la mayor fosa común de la dictadura

Se trata de René Salustiano Ruiz, secuestrado en junio de 1976, y que fue visto en el centro clandestino de detención Arsenal Miguel de Azcuénaga.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar una nueva víctima del terrorismo de Estado entre los restos hallados en el Pozo de Vargas durante la última dictadura cívico-militar. Se trata de René Salustiano Ruiz, la persona 120 en ser identificada en la mayor fosa común del terrorismo de Estado, ubicada en Tafí Viejo, las afueras de San Miguel de Tucumán. 

El análisis se hizo sobre los restos recuperados por el Colectivo de Arqueología Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), que al finalizar su trabajo en 2023 encontró huesos pertenecientes a 149 personas.

René Salustiano Ruiz tenía 39 años y era conocido como “Chala”. Vivía en Caspichango, en el departamento de Montero, epicentro de la represión ilegal desatada a partir del Operativo Independencia.

Su familia, que fue informada de la identificación a fines del año pasado, denunció la desaparición el 2 de junio de 1976. Ruiz fue visto por sobrevivientes en el centro clandestino de detención Arsenal Miguel de Azcuénaga, a cargo del Ejército

En el juicio que se desarrolló por los crímenes cometidos en ese centro clandestino, Juan Manuel Quinteros, también oriundo de Caspichango, recordó haberlo cruzado al ‘Chala’ Ruiz en el Arsenal.

Durante el juicio, que finalizó en 2013, contó que “frente a su casillero estaba ‘Chala’ Ruiz, que le pidió que le diga a su mujer dónde estaba para que ponga un abogado y lo saque. Ruiz no salió nunca. Trabajaba en el monte con la leña, vivía de Santa Mónica para arriba”.

Quinteros recordó que en la zona de Caspinchango y Santa Lucía se vivía con miedo. “Había tanques de guerra, a las 20 horas había que apagar las luces, llevaban a quienes ellos querían. En esa época en Caspinchango vivían alrededor de unas 600 familias, se conocían casi todos. La mayoría vivía de pelar caña. Precisó que entre Caspinchango y Santa Lucía hay unos siete kilómetros. Que el Ejército ingresó al lugar a partir de marzo del 76, que estaban en los galpones de Caspinchango. Allí el personal militar imponía orden”, señaló.

La investigación en el Pozo de Vargas comenzó en 2001, a partir de los testimonios de Pedro Mercado, Juan Carlos Díaz y Santos Molina, quienes indicaron que el pozo era utilizado para ocultar cuerpos de personas secuestradas y asesinadas durante el Operativo Independencia y la posterior dictadura militar.

El informe con las denuncias sobre la existencia de un pozo de inhumación clandestina se presentó en el Juzgado Federal de Tucumán, lo que dio lugar a una pericia en abril de 2002 y el comienzo de los trabajos allí.

Luego de más de 20 años, el 10 de febrero de 2023 se anunció la finalización de la excavación:en los más de 40 metros de profundidad se recuperaron los restos de 149 personas, de las que 120 ya fueron identificadas por el EAAF. 

Compartir

Entradas recientes

Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en enero y acumularon 43,8% en un año

Los productos nacionales se incrementaron 1,6% superando a los importados. También aumentó el costo para…

3 mins hace

Kicillof espera la sesión del Senado por las PASO para avanzar con el cronograma electoral provincial

En el Ejecutivo esperan que se apruebe la suspensión a nivel nacional para comenzar a…

51 mins hace

Larreta dijo que Milei le hinchó «las pelotas» y acusó a Karina de cobrar sobornos

"Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con…

52 mins hace

Ficha Limpia obtuvo dictamen en el Senado, pero se tratará después del 1 de marzo en sesiones ordinarias

La iniciativa aprobada por Diputados obtuvo dictamen favorable del oficialismo y sus aliados del PRO,…

3 horas hace

El gobierno dilata la paritaria nacional docente y peligra el inicio de clases en todo el país

La CTERA y los sindicatos de la CGT anunciarán mañana un paro de 24 horas…

4 horas hace

Luc Mogni: el artista que convierte al Conurbano en una obra de arte

Retrata lo cotidiano con ingenio y color, transformando cada escena en un ícono de la…

4 horas hace

Juan Carlos Baglietto: «El mensaje de ‘El Principito’ no se oxida, trasciende las épocas y los momentos»

La obra basada en el libro de Antoine de Saint-Exupéry vuelve con una única función…

5 horas hace

El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto y ya analiza nuevos nombres para la Corte en caso de rechazo

La mesa chica del oficialismo teme un revés del peronismo en el Senado en medio…

5 horas hace

La comunidad educativa porteña se movilizó en rechazo al cierre de secundarios nocturnos

Larreta intentó cerrarlos en 2018 pero finalmente dio marcha atrás con la medida: "Vamos a…

6 horas hace

Incendios: El gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río Negro

El Ejecutivo anunció días atrás el envío de 12.000 millones de pesos a ambas provincias.…

6 horas hace

Milei denunció vínculos de “políticos corruptos y periodistas ensobrados” y apuntó a Larreta

Para desviar la atención del Criptogate, el Presidente acusó en X.com al ex jefe de…

6 horas hace

Una obra rescata la lucha de las mujeres en la Guerra Civil española e interpela nuestro presente

El espectáculo de danza española se basa en el sangriento conflicto político en la península…

7 horas hace