Identificaron al soldado 115 muerto en combate durante la guerra de Malvinas

Se trata de un teniente que murió en el Monte Longdon cuando intentaba rescatar a otro soldado que había caído herido. Estaba sepultado junto a otros caídos como "Sólo conocido por dios", en el cementerio Darwin de Malvinas.

Una nueva identificación tuvo lugar en el cementerio Darwin de Malvinas. Se trata de Julio Baldini, un teniente que murió acribillado por los ingleses en el combate de Monte Longdon durante la guerra de las Malvinas, mietras intentaba socorrer a un compañero que estaba herido. 

De ese modo, se convirtió en el soldado 115 que se identifica post mortem. La información la brindó la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.

Las muestras de ADN que posibilitaron su identificación fueron brindadas por sus primos, Julio Baldini -que vive en Italia- y Jorge Marcone. Este último y otros familiares fueron notificados esta mañana por el equipo interdisciplinario en el ámbito del Archivo Nacional de la Memoria, que funciona en la ex ESMA.

“Estamos muy felices de poder anunciar una nueva identificación en el marco de este Plan Humanitario, que es ejemplo en todo el mundo. Hace 4 años, tomamos el compromiso ético y moral con los familiares y hoy podemos decir que lo hicimos. Desde el lugar que nos toque en el futuro, seguiremos trabajando para alcanzar la totalidad de los héroes identificados”, dijo Avruj tras dar la noticia a los familiares.

Nacido el 13 de febrero de 1958 en la Capital Federal, vivió en el barrio de Villa Pueyrredón e ingresó en el Colegio Militar en mayo de 1976, de donde egresó en 1979 como subteniente del arma de Infantería. Su primer destino fue el Regimiento de Infantería 7 ubicado en la ciudad de La Plata.

Declarada la guerra con el Reino Unido, el 17 de abril de 1982 -siendo jefe de la primera sección de la compañía B de ese regimiento- arribó a las Islas Malvinas y tomó posición defensiva en la ladera oeste del Monte Longdon.

Los soldados que lo tuvieron como superior durante 54 días lo recuerdan con una risa franca y abierta, pero estricto y preocupado por el bienestar de su regimiento, según una reseña publicada por la secretaría de Derechos Humanos.

Según el relato de un soldado que combatió en Monte Longdon, la noche del 11 de junio, Baldini es acribillado por los ingleses y cae sin vida en el momento que concurría a socorrer a uno de los tantos heridos que tuvo el combate.

Por su destacada acción en el combate de Monte Longdon, Baldini recibió la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate” y fue ascendido post mortem al grado de teniente.

“Era un excelente hijo, muy compañero y a pesar de ser muy serio, conmigo se reía mucho. Sentía una profunda vocación por la carrera militar. Ser soldado era su vida y lo llevaba en el alma”, dijo Antonia, su madre ya fallecida, en una entrevista del año 2002.

“No llores mami, que esto me lo busque yo. Este es el estilo de vida que elegí”, recordó que fueron las últimas palabras de Juan Domingo antes de partir a la guerra.

El Plan Proyecto Humanitario fue firmado en 2017 entre los gobiernos de Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con el objetivo de identificar a 122 de las 230 tumbas que hay en el cementerio, que permanecían sin nombre desde 1982.

Con la identificación número 115 anunciada hoy, restan siete casos de tumbas con la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”, más otros tres casos que se encuentran en una tumba conjunta, para lo cual se firmó un nuevo acuerdo en septiembre pasado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace