Identifican a otras 19 víctimas en el Pozo de Vargas

Por: Pablo Roesler

La fosa clandestina de Tucumán sigue aportando información a la memoria. Las víctimas fueron individualizadas mientras aún restan 30 víctimas por identificar. Y que se habiliten las partidas para terminar el trabajo antropológico.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) identificaron los restos de otras 19 personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado sepultadas en el Pozo de Vargas, la fosa común clandestina que la dictadura cívico militar -y antes los militares del Operativo Independencia- utilizaron para desaparecer personas. Los nombres elevaron el listado de personas sepultadas en el pozo a 105, y aún está pendiente que el Concejo de la Magistratura habilite las partidas para trabajar sobre otra porción de terreno del predio ubicado en las afueras de la capital tucumana.

Las víctimas identificadas fueron Armando Archetti, Dardo Exequiel Arias, Julio César Campopiano, René Armando Castellano, Alba Luz Consentino, Federico Aldolfo Furth, Néstor Ubaldo Herrera, María Trinidad Iramain, Félix Daniel López, Angel Vicente Manfredi, Julio Antonio Martín y Angel Alfonso Madina. También Humberto Rubén Ponce, Pedro Rodoletto, María Teresa Sánchez, Juan Carlos Trejo y Hugo Arnaldo Vega. Los antropólogos, además, identificaron restos de Ricardo Alberto Pisculichi o de su hermano Rolando Jesús Pisculichi, quienes son indistinguibles desde el punto de vista genético.

El Pozo de Vargas es un viejo pozo de agua ubicado en un descampado localizado en Tafí Viejo, a unos seis kilómetros del centro de la capital San Miguel de Tucumán, que los genocidas convirtieron en una fosa común para ocultar sus crímenes. Ese destino le fue otorgado antes de la dictadura, cuando en 1975 el Ejercito Argentino llevó a cabo en esa provincia el Operativo Independencia, que tuvo el objetivo de exterminar la guerrilla y fue el preludio del terrorismo de Estado que se extendería a toda el país el 24 de marzo de 1976. La tumba clandestina funcionó hasta 1979 y en 2015 fue declarado sitio de Memoria.

Las identificaciones se produjeron mientras se lleva a cabo el juicio por la megacausa Operativo Independencia, que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán comenzó el 5 de mayo del año pasado contra diez ex militares, nueve ex policías y un ex gendarme por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 270 víctimas.

El fiscal federal Pablo Camuña, coordinador de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de Tucumán, recordó que en ese debate el jueves declaró el perito Ruy Zurita, integrante del CAMIT, y en su presentación sobre el trabajo realizado en el Pozo de Vargas confirmó que “se recuperaron 37.000 fragmentos de restos óseos”, así como «más de 100 proyectiles, prendas de vestir, anillos y vendas”.

Camuña también recordó lo dicho sobre que los equipos de antropología forense habían logrado identificar en el Pozo a 87 víctimas de desaparición forzada, de las cuales cerca de 20 fueron asesinadas antes del golpe de Estado. Y resaltó un dato: “alrededor de 30 individuos y perfiles genéticos no dieron aun resultado en los cruces con el Banco Nacional de Datos Genéticos“.

El firscal recordó que Zurita le dijo al tribunal que “para esconder el pozo se usaron 160 camiones de escombros, se encontraron restos de ácido, cal y uso de fuego», y que aún resta trabajar “sobre los últimos 7 metros del Pozo de Vargas», para lo cual aclaró que el Consejo de la Magistratura debe habilitar los fondos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace