La avalancha de estrenos de películas y series a veces puede tapar el bosque. La historia del séptimo arte está repleta de momentos mágicos y el distanciamiento social que impone la segunda ola de coronavirus puede ofrecer un marco perfecto para deleitarse con algunos de ellos.
El proceso
Este film de 1962, basado en la novela de Frank Kafka, es conocido como una de las últimas grandes obras de Orson Welles. Se trata de un film muy entretenido y de gran ritmo que, pese a tener un corte mucho más comercial que otras de sus obras, no deja de lado la magia que el cine de autor siempre desprende. En su momento la crítica lo catalogó como su película más creativa porque sencillamente es inigualable. Aquí Welles toca techo en su carrera gracias a la gran narrativa y la inefable belleza estética. Como dato de color, es interesante repasar que Anthony Perkins fue el elegido por Welles para interpretar al protagonista del filme, Josef K., un oficinista que es acusado de algo indefinido y puesto a merced de una justicia absurda. Perkins venía del éxito de Psicosis (Hitchcock, 1960) y Welles aprovechó ese espaldarazo para generar más curiosidad ante una película que no defrauda ni un segundo.
Disponible en www.qubit.tv
Lo que el viento se llevó
Clásico de clásicos. Además de ganar diez Oscar, consiguió la aprobación de la mayor parte de la prensa y su prestigio permaneció intacto durante décadas. En los ‘70, el American Film Institute la eligió la mejor película estadounidense de toda la historia, por encima incluso de Ciudadano Kane, la obra maestra de Orson Welles.
La historia de amor, el contexto social y el personaje de Scarlett O’Hara que dio forma a uno de los primeros iconos feministas de la modernidad. Pese a sus cuatro horas de duración, es imperdible para quienes no la vieron y una oportunidad de volver a disfrutar para los que sí.
La película también puede ofrecer una importante instancia de reflexión. En los últimos años se señaló –sin faltar a la verdad– que el relato por momento parecía expresar cierta glorificación de la esclavitud. En ese aspecto, verla hoy también permite repensar cómo era la sociedad en la que se filmó y sus contrastes con los valores actuales.
Disponible en Youtube
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…