Los Cazurros festejan sus 25 años de vida con el espectáculo Súper Hits, un repaso por los mejores actos de su carrera.
Sánchez explica: “Desde el primer espectáculo que hicimos siempre es igual, nos sentamos con Pablo y hacemos un puente hacia la infancia para acordarnos qué nos gustaba a nosotros. Qué era lo que nos divertía, para tomarlo algo de referencia. Y a partir de eso empezar a armar un mundo. Ahí empezó ese germen con el que aún disfrutamos.”
Los Cazurros por estos días presentan Súper Hits, un compilado con las situaciones más divertidas y desopilantes de todos sus espectáculos previos. Retazos de sus shows que muchos chicos no vieron. Tomaron elementos de shows ya clásicos como Diversión, Juego divino, Al rescate de la imaginación, El túnel del juego e Invasión, entre otros, siempre con la palabra mágica que los ayuda como arma principal: “asauo”.
“Es un código que les gustó a los chicos –señala Herrero–. Pero es algo que surgió así, de la nada. Con mis primos y mis hermanos teníamos un idioma propio y ‘asauo’ era parte de ese idioma. Una vez estábamos haciendo nuestro espectáculo y se nos ocurrió hacer de superhéroes y era una palabra mágica que nos ayudaba cada vez que estábamos en problemas y en peligro. Funciona como un superpoder de los superhéroes. Es, a la vez, aferrarse a un pensamiento lindo, una expresión de deseo. Siempre lo explico porque es algo que nos une a los chicos, es una propuesta de juego y el chico se prende porque es algo innato, le sale solo. Es como el famoso ‘¡dale!’ que reafirma determinada situación. ‘Asauo’ nos da esa chance.”
Los Cazurros llevan editados dos libros por Editorial Planeta, varios CD con la música original de sus espectáculos y los DVD de las obras realizadas. Tomaron el nombre de los juglares más vagos y malandras de la Edad Media. Herrera y Sánchez empezaron a la gorra, llegaron a la calle Corrientes (producidos por Mario Pergolini), pero nunca perdieron de vista el puente a la infancia: ellos juegan como niños cuando piensan y realizan sus espectáculos.
“Yo soy porteño pero crecí en un pueblo de Santa Fe, donde mi vieja trabajaba, entonces era salir a jugar todo el día, y Pablo vivió lo mismo en Mar del Plata. Nos juntamos para acordarnos de ese mundo, para contar historias. El tiempo pasó y no nos dimos cuenta, porque el motor siempre estuvo funcionando así que siempre tenemos que armar algo y tenemos muchas ideas. Es una profesión que hacemos con amor y pasión”, explica Sánchez, quien cuenta que el equipo siempre es el mismo desde el principio, tanto para la música, los disfraces, el arte y todas las capas del espectáculo.
Para poder crear se permiten jugar. Nunca dejan de hacerlo. Su estilo es siempre centrarse en los chicos pero que los grandes disfruten, invitando a que se sumen al juego. “Al hacer funciones casi todos los días, buscamos chistes internos, coyunturales y lo fuimos tirando y vimos que funcionaba, sobre todo para nosotros que nos matábamos de risa. Y abajo también. Improvisamos, pero nunca nos vamos del universo que armamos para que los chicos no salgan de ese imaginario. Para nosotros eso es sagrado”, cuenta Herrero. Sánchez, por su parte, completa: “Algunos entiende un chiste y otro entiende otros, o a los más chicos le gusta esto y a los más grandes lo otro. Si alguien se queda afuera de algo, no importa porque nuestro lenguaje tiene eso, tiramos y si pasa, pasa. Al niño no le molesta y el grande se ríe, ¿entonces por qué no hacerlo?” «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…