Fundada por Andrés Cascioli, la publicación puso su primer número en la calle el 6 de junio de 1978 y se sostuvo hasta 1999. Durante ese tiempo dio cátedra en el uso del humor crítico.
Humor fue construida sobre las ruinas de publicaciones anteriores como Chaupinela, Perdón y, sobre todo, Satiricón, revista que había sido censurada por el gobierno de Isabel Perón y de la que heredó muchos de los nombres y recursos que forjaron su identidad durante 21 años. Pero aunque Humor existió más tiempo en democracia que en dictadura, siempre sin perder su rabioso espíritu crítico, fue durante los llamados años de plomo que tuvo lugar su era dorada, convirtiéndose en el único espacio en que las críticas a las Juntas podían ser expresadas. La historia de ese período es tan rica que Editorial Colihue editó un volumen titulado La revista Humor y la dictadura, en el cual se compilan los «grandes éxitos» de entonces.
Los generales Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri, el almirante Eduardo Massera y los economistas José Martínez de Hoz y Jorge Wehbe fueron quienes recibieron más asiduamente los dardos venenosos que la revista lanzó desde su tapa entre el 6 de junio de 1978 y el 10 de diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín se convirtió en el presidente que marcó el regreso definitivo de la democracia al país. Cinco años en los que la revista, por increíble que parezca, mantuvo su actividad de forma ininterrumpida. Lo cual no significa que su humor corrosivo no le deparara a los miembros de su redacción no pocos malos momentos. El periodista Diego Igal lo dice en su libro Humor. Nacimiento, auge y caída de la revista que superó apenas la mediocridad general. En sus páginas cuenta que varias veces hubo rumores que indicaban que la revista sería clausurada y también da cuenta de otras formas de apriete de los que fueron víctimas. «Cuando en la redacción no se recibían amenazas de bomba o la visita de personajes extraños, varios Ford Falcon merodeaban el edificio o policías de civil pedían documentos, revisaban, acosaban», escribe Igal.
Hablar de Humor no sólo es hablar de chistes y caricaturas, sino de una de las publicaciones que defendió y sostuvo con mayor empeño la libertad de expresión. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…