Humitas y tamales: dos platos con historia milenaria y sabores del Noroeste

Por: Maby Sosa

Sabrosas y suculentas, son comidas que se consumen en buena parte de Latinoamérica. En la Argentina, tienen su propia receta y presentación.

Las humitas y los tamales forman parte del recetario típico del Noroeste argentino. Por su presentación, envueltos en hojas de chala, suelen ser confundidos entre sí, pero son platos muy diferentes.

Tanto para la humita y el tamal, el maíz es el ingrediente esencial, un alimento característico de América Latina. También comparten origen y geografía.

Humita: una receta milenaria

“¡Ay, Pachamama, sueño de greda / nos roban todo la humita queda / oro tapado la humita queda”, dice la canción del jujeño Bruno Arias.

Resulta que mucho antes de la llegada de los españoles, la humita ya era uno de los platos destacados para las culturas precolombinas. Hoy se consume en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y la receta varía por su condimentación o incluso por el sabor dulce o salado. En todas, el ingrediente estrella es el choclo.

Según los diccionarios, la palabra humita deriva de la lengua quechua humint’a, que se habla en Perú, en el sur del Ecuador y noroeste de Argentina. Su nombre cambia en Venezuela donde se la llama “hallaca”, “hallaquita” o “bollo”; mientras que en Bolivia se la conoce como “huminta”, y en Ecuador como “chumal”.

En el caso de la Argentina, es uno de los platos más consumidos durante Semana Santa, fecha que suele coincidir con la cosecha de choclos. Tiene dos tipos de presentación: en chala o a la olla.

En siglos pasados, los granos de choclo se trituraban en cuencos o morteros, luego comenzó a usarse el rallador y en la actualidad es común el uso de licuadoras o mixeadoras para lograr la pasta.

La presentación, cuando es en plato, lleva un trozo de queso de cabra o cremoso sobre la humita y se acompaña con una salsa de cebolla de verdeo y picante. Esta preparación suele ser mucho más cremosa y algunas recetas llevan como agregado un vaso de leche.

Por su forma de cocción, la textura de la humita en chala es más firme. Eso implica la elección de un choclo más seco (por ejemplo, el choclo blanco de la zona de la puna jujeña) menos zapallo y una cocción con menor cantidad de caldo.

La humita en chala lleva en el centro un trozo de queso y se envuelve en cuatro chalas de choclo hervidas. Una vez armado el “paquetito”, se ata con una tira de chala o con hilo piolín. Las humitas en chala se pueden conservar frías y calentarse en agua hirviendo al momento de comerlas.

El disputado tamal

Aunque el lugar del tamal por excelencia es México, el plato también ha recorrido América Latina hasta llegar a la Argentina para quedarse en el Noroeste.

Su nombre ya aparece en la Historia general de las cosas de Nueva España, de Bernardo Sahagún, por lo que México se atribuye su origen. Sin embargo, el Caribe sur reclama cada tanto la nacionalidad de los tamales. Lo cierto es que en México existen al menos 500 variantes de tamales y 4000 formas de prepararlos. Pueden diferir en su relleno, su sabor dulce o salado y en la envoltura de hojas de maíz o de plátano. Se consume no solo en almuerzo y cena, sino que es un alimento para diferentes momentos del día.

El tamal es otro plato cuyo origen es precolombino. Desde aquellas épocas se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra y para ofrendar a los muertos. En México, aún forma parte del ritual del Día de los Muertos.

De norte a sur

En la Argentina, el tamal tiene una misma receta, pero diferentes presentaciones. En Jujuy, por ejemplo, son esféricos mientras que en Tucumán son rectangulares. La carne del relleno debe ser tierna y algunas recetas la mezclan con carne de cerdo.  «

las recetas

Ingredientes para la humita en olla

12 choclos, 300 gramos de zapallo hervido, 1 cebolla

Caldo de choclo

Sal y pimienta a gusto; aceite, cantidad necesaria

Preparación

Pelar y lavar los choclos. Rallarlos o procesarlos para obtener una pasta. Hervir los marlos y conservar el caldo. Picar la cebolla y sofreír en una olla profunda. Volcar la pasta del choclo, el zapallo pisado y mezclar hasta que se integren las preparaciones, Salpimentar. Para emulsionar, agregar de a poco cantidad necesaria del caldo de choclo. Cuando la pasta esté cocida, retirar del fuego. Servir con una cucharada de salsa y un trozo de queso. Salsa: Picar la cebolla de verdeo y saltear en de aceite, agregar ají picante, pimentón y retirar del fuego.

Tamales: 500 gramos de harina de maíz, 500 gramos de zapallo, 50 gramos de grasa, caldo de carne, chala de choclo. Relleno: 1 kilo de carne, 1 cebolla, ½ morrón, 3 cebollas de verdeo, 4 huevos duros, pasas de uva; sal, pimienta, ají y pimentón. Hervir la carne y reservar el caldo. Mezclar la harina de maíz con el puré de zapallo. Agregar la grasa derretida y el caldo de la carne hasta obtener a pasta bien firme. Para el relleno picar la carne cocida en cuadrados pequeños y sofreír junto a la cebolla y el morrón. Condimentar. Picar los huevos duros y agregarlos a la pasta. Colocar en forma de cruz cuatro hojas de chala grandes previamente hervidas. Colocar un poco de pasta, agregar relleno, una pasa, y por último tapar con pasta. Cerrar el tamal y atar con hilo piolín o tiras de chala.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace