Hugo Yasky: «Un sector de los movimientos sociales buscó generar fricción»

Por: Verónica Benaim

El diputado nacional analizó la reacción que despertó el discurso de CFK en el plenario de la CTA. Cuestionó el "internismo del círculo que rodea al presidente". Su visión sobre el futuro del FdT.

El debate sobre los planes de empleo por parte del Estado genera distintas posturas adentro del Frente de Todos (FdT). En el Congreso hay varios proyectos de ley presentados para ser discutidos. El diputado nacional por el FdT, y secretario general de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, dialogó con Tiempo sobre el tema. Y pidió “desactivar un círculo de laderos” que según el diputado rodean al presidente, Alberto Fernández, y generan internismo.

-¿Qué piensa sobre las discusión  en torno a los planes de empleo, tras las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández?

-Creo que un sector de los movimientos sociales tergiversó lo que dijo Cristina intencionalmente para tratar de encontrar algún punto de fricción. La verdad que el tema tiene que ver simplemente con la transparencia en la utilización de los recursos, con garantizar que eso, que es un bien público, se distribuya de manera equilibrada entre los distintos sectores. Hay una experiencia que fue la de Carolina Stanley, en la gestión de Mauricio Macri, que vivimos nosotros. Los movimientos sociales que realizaban marchas denunciando las políticas de ajuste del macrismo no recibieron ni un solo plan, entonces muchas veces se utiliza el plan como una menara de limitar la autonomía de las organizaciones, de generar una suerte de adhesión coaccionada o una forma de establecer premios y castigos, como hacía Stanley. Lo que planteó Cristina es que no nos expongamos a que el día de mañana la derecha pueda tener elementos para que su discurso estigmatizante de «los choriplaneros», vagos que no trabajan y protestan, tenga algún fundamento. 

-¿Este tema es una nueva tensión dentro del gobierno? Se apuntó a una organización social (el Movimiento Evita) cuyos líderes son  muy cercanos al presidente Alberto Fernández. 

-No, esa es una lectura que pueden hacer el diario Clarín o La Nación. Yo no la voy a hacer porque es llevar el contenido de un plenario que tuvo un voltaje político muy alto a prácticamente hundirlo en el mar. No podemos, al menos en mi caso, no me voy a prestar a ese tipo de elucubraciones, que tienen que ver con aquellos que quieren encontrar una nueva interna. Que hay diferencias en el FdT, sí, que se tienen que debatir políticamente, también, pero no en un vuelo tan bajo. 

-Hay un sector del gobierno, particularmente el Frente Renovador, que pide institucionalizar el FdT ¿Está de acuerdo?

-Pienso que sería bueno que exista una mesa en la que distintos sectores se puedan expresar, pero creo que fundamentalmente haría falta desactivar ese círculo de laderos que tiene Alberto a su alrededor y que están proponiendo lamentablemente girar en círculo cerrado  un internismo que no conduce a nada. Ya pasó con (Matías) Kulfas y la verdad que sería mejor expresar con intelectualidad las miradas que se tienen sobre la realidad. Si ellos tienen algo que decir sobre los temas que planteó Cristina sería bueno que hablaran de eso y no que hagan una cuestión donde se rasgan las vestiduras diciendo que Cristina no conoce la pobreza y la estigmatiza. Ese planteo me parece muy de cuarta. 

-¿Hay dos gobiernos?

-No, en absoluto. Hay un gobierno que tiene todavía muchas asignaturas pendientes en relación con la distribución de la riqueza, con la recuperación del salario, con desarrollar políticas públicas para ponerle límite a la voracidad de los especuladores financieros, con lograr bajar los índices de pobreza. También creo que nuestro gobierno ha hecho cosas bien y  la realidad es que no hay ningún indicio que muestre que hay dos gobiernos.

-¿Tiene que haber más cambios en el Gabinete? 

-Creo que tiene que haber cambios de políticas. Los cambios de ministros para seguir haciendo lo mismo son contraproducentes por eso para mí más que los ejecutantes hay que discutir la partitura.

-¿El congreso tiene que empezar a tratar los proyectos de salario universal? 

Es un tema que está en debate. Hay varios proyectos presentados de nuestro bloque. Habría que tratar de avanzar con eso y otros proyectos como la ley de comité mixto y la que establece que la deuda la paguen los que la fugaron.

Esa iniciativa tuvo dictamen la semana pasada, ¿por qué cree que Juntos por el Cambio no apoya y dice que es un blanqueo encubierto?

-Porque son los guardianes de los intereses de los que tienen cuentas en los paraísos fiscales que en definitiva son ellos mismos. Recordemos que durante el gobierno de (Mauricio) Macri los integrantes del Gabinete reconocían que tenían sus cuentas en guaridas fiscales. De manera que simplemente defienden sus intereses que son los de los grandes operadores financieros especulativos que tiene este país. El tema del blanqueo es un argumento ridículo. Ellos hicieron uno vergonzoso con su propia familia. Cuál sería el problema, suponiendo que fuera un blanqueo, de apoyar la ley. Si es un blanqueo no tendrían que tener problema en apoyar, pero no lo hacen porque saben que no lo es.  «

Compartir

Entradas recientes

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

41 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

51 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

2 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

2 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

2 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

4 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

6 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace