La Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos y el comité de negociaciones de la WGA alcanzaron un entendimiento. Pero los asociados deberán votar si les parece el más adecuado o continúan con el plan de lucha.
El WGA y la AMPTP alcanzaron este domingo, luego de cinco días de reuniones, un acuerdo tentativo que podría poner fin a casi cinco meses de protesta. «Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con beneficios y protecciones significativas para los escritores en todos los sectores de los miembros», escribió el comité de negociación de la WGA en un correo electrónico enviado a sus afiliados.
Sin embargo, el paro seguirá vigente durante el proceso de aprobación y ratificación del contrato del gremio si mañana se decidiera el levantamiento de la medida que lleva 146 días, detalló un reporte del portal especializado Variety.
«Para ser claros, nadie debe regresar a trabajar hasta que el gremio lo autorice específicamente. Hasta entonces seguiremos en huelga», aclaraba el mensaje a los miembros. Los detalles del acuerdo contractual no se darán a conocer hasta que se complete el texto final en los próximos días.
La votación de este martes estará a cargo del comité de negociación, que votará si se recomienda que el acuerdo se someta a votación de la junta directiva de las distintas facciones del gremio. Suponiendo que todos estén de acuerdo, el contrato será enviado para su ratificación por los 11 mil miembros de WGA.
«Aunque estamos ansiosos por compartir con ustedes los detalles de lo que se ha logrado, no podemos hacerlo hasta que se puntee la última ‘i’ -decía el mensaje-. Hacerlo complicaría nuestra capacidad para terminar el trabajo. Entonces, como ya ha sido paciente con nosotros antes, le pedimos que vuelva a ser paciente, por última vez».
El Sindicato comenzó la medida de fuerza el pasado 2 de mayo exigiendo a los estudios mejores condiciones de trabajo, regulación en la inteligencia artificial y pagos justos en los derechos residuales, entre otras peticiones.
El conflicto se da de manera concomitante con otro paro de gran peso para la industria, como es el que sostienen los actores y actrices de Hollywood desde el 14 de julio. Como consecuencia de la paralización de ambas actividades, numerosos proyectos en distintas etapas de desarrollo debieron posponerse y, en algunos casos, hasta cancelarse.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…