Hubo derrumbe de rocas en la ruta 7 camino al Paso Cristo Redentor: quedaron túneles tapados

Mendoza registró tormentas y aludes que significaron entre 5 o 6 remociones en masa. Afectan desde el túnel 3 al túnel 10 en la Ruta 7.

Este miércoles, Mendoza fue la provincia con la temperatura mínima más alta de la Argentina. Pero al mismo tiempo, en el sector cordillerano, registró tormentas y aludes que significaron entre 5 o 6 remociones en masa. Afectan desde el túnel 3 al túnel 10 en la Ruta 7, camino al Paso Cristo Redentor.

«Personal de vialidad está trabajando para hacer brecha sanitaria a efectos de liberar los vehículos que han quedado dentro de los túneles«, alertó el medio Ser y Hacer de Malargüe.

Ante la situación, decidieron reforzar el personal de Vialidad Nacional y trabajarían hasta el día de mañana. ¿La situación? «Intransitable la Ruta 7 durante lo que resta del día. Policía Vial está realizando cortes necesarios en Uspallata, Potrerillos, Ruta 84 y corte total en Ruta 7 y Ruta 40. Muy complicado el sector de túneles».

El cruce a Chile quedó cerrado este miércoles a la altura de Uspallata, debido a estas tormentas que provocaron aludes sobre la ruta 7 en varios sectores, desde el kilómetro 1120 hasta el 1.140, según explicaron desde Bomberos Voluntarios del mencionado departamento.

«El paso a Chile permanecerá cerrado hasta el jueves por la mañana, mientras terminamos las tareas de despeje», informó a Radio Nihuil, Pablo Tijeras, de la Guardia Urbana Municipal de Las Heras.

Bomberos pidió a las personas que estén en Uspallata y quieran viajar a Ciudad, que «no lo hagan para evitar congestión de vehículos». Además, solicitaron a quienes ya estén en ruta que «vuelvan a lugar seguro, preferentemente por Potrerillos».

Antecedentes en la Ruta 7

Hace exactamente una semana, el miércoles 8 de enero, Mendoza sufrió un evento similar, aunque con menos consecuencias: un alud de barro y piedra cayó poco antes de las 16 en la Ruta 7, cerca del túnel N° 10, y tanto los vehículos que se dirigían hacia Chile como los que ingresaban a Mendoza debieron detener la marcha.

El de más gravedad de los últimos meses sucedio, el 8 de octubre. En medio de las precipitaciones y el temporal en alta montaña, un desprendimiento de rocas obligó a interrumpir esa mañana el tránsito en la ruta internacional que conecta Argentina y Chile. Solamente se pudo circular hasta Uspallata para turismo interno. Tardó horas en rehabilitarse, en épocas donde numerosos turistas y ciudadanos de Cuyo viajan a Chile tanto por trabajo como por beneficios económicos, de comprar productos en el país vecino a un valor mucho más barato que en tierra nacional.

Según informaron desde Gendarmería Nacional, aquel derrumbe se produjo en la ruta 7, precisamente en el ingreso del túnel número 11, a la altura de Cortaderas en el kilómetro 1.178. Las piedras, de gran tamaño, ocuparon la mayor parte del camino pasando Polvaredas, impidiendo la circulación vehicular.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace