Hubo acuerdo y los trabajadores de Río Santiago levantaron la toma en Economía

Por: Jorgelina Naveiro

Firmaron un acta a la madrugada con autoridades provinciales y desalojaron el edificio. El ministro de Economía, Hernán Lacunza, criticó a los trabajadores y dijo que "hace 10 años que no terminan un barco". Descartó que vayan a vender el Astillero porque "nadie querría comprarlo".

Después de 14 horas de tensión, los trabajadores de Astillero Río Santiago levantaron esta madrugada la toma que mantenían en la sede del Ministerio de Economía, en La Plata, tras firmar un acuerdo con el gobierno bonaerense por insumos, cuota sindical y cese de descuentos salariales. El ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, los criticó en duros términos: «Hace diez años que no hacen ningún barco».

El edificio fue desalojado cerca de la una de la madrugada luego de que el ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre, firmara un acta acuerdo con los representantes de ATE Ensenada en el que la gestión de María Eugenia Vidal se comprometió a resolver los reclamos del sector. Fue luego de una pulseada que duró todo el día: los trabajadores iniciaron la toma del hall, los pasillos y el patio del Ministerio a la 10 de la mañana por las promesas incumplidas del gobierno el jueves pasado, durante la toma de la planta en Ensenada, y las autoridades decían que no negociarían «bajo extorsión», pero finalmente llegó un acuerdo provisorio.

En el acta firmada anoche se acordó:

– Entrega de gas y oxígeno para la continuidad de las obras en ejecución.

– Hacer efectivos los meses adeudados en concepto de retenciones (cuotas sindicales, cuotas de acción social, comercio y comedor).

– Suspender los futuros descuentos de las vacaciones mientras dure la mesa de concertación garantizando su funcionamiento hasta fines de noviembre, con la Pastoral Social como integrante.

– Los representantes gremiales ratifican en esta acta la vigencia del convenio colectivo de trabajo.

Una vez finalizada la toma, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, salió a criticar en duros términos a los trabajadores. Aseguró que ingresaron de manera «violenta» porque «treparon las rejas, abrieron las puertas, invadieron todas las oficinas, a los empleados los intimidaron, hubo algunos daños menores e intervinieron las computadoras».

Con relación al funcionamiento de Astillero, Lacunza indicó que Astillero tiene 3.200 empleados y que «el Estado, los bonaerenses, ponen por año 3.500 millones de pesos, de los cuales el 99% va a sueldos, de ahí que María Eugenia Vidal nos pide que asignemos bien los recursos. Con ese dinero podemos universalizar el almuerzo a todos los alumnos de primaria y jardín de infantes».

En este marco, remarcó que «hace diez años que no hacen un barco» y que «nosotros ponemos en cuestión algunos privilegios: son los únicos trabajadores de la Argentina que cobran vacaciones dos veces». Y señaló que «con las actuales condiciones de producción hacer un barco en el astillero vale diez veces más caro que en el mundo».

Por último, Lacunza aclaró: «No está planteando privatizarla ni venderla. Por una cuestión práctica, es inviable, nadie querría comprarlo. Tampoco estamos planteando despidos, estamos planteando que pasen a hacer obra pública que tanto hace falta en la Provincia».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace