Hubo acuerdo con el gobierno y los trabajadores de Astilleros levantaron la toma

Por: Jorgelina Naveiro

Con la mediación de una fiscal, el interventor y los dirigentes de ATE acordaron la entrega de insumos y una nueva reunión para el lunes con los ministros de Economía y Trabajo para revisar los descuentos salariales.

Después de nueve horas de tensión y arduas negociaciones, el gobierno provincial y los trabajadores de Astilleros Río Santiago llegaron a un acuerdo y se levantó la toma realizada en reclamo de insumos para trabajar y el cese de descuentos salariales, que impedía que el interventor Daniel Capdevila, directivos y empleados administrativos pudieran salir de la planta.

El acuerdo llegó por la noche tras la intervención de la fiscal de turno, María Eugenia Di Lorenzo, quien ingresó a la planta en el marco de una denuncia por supuesta “privación ilegal de la libertad”. En ese marco, el interventor y los trabajadores firmaron un acta acuerdo para destrabar la compra de oxígeno y gas, entre otros insumos para reanudar la producción. Además, las autoridades gestionaron una reunión para el lunes con los ministros Hernán Lacunza (Economía) y Marcelo Villegas (Trabajo) para revisar los descuentos salariales que vienen sufriendo los trabajadores debido a la quita del plus por productividad.

La toma había comenzado ayer por la tarde después de una reunión que mantuvieron los dirigentes sindicales con Capdevila pasado el mediodía. Entonces los trabajadores definieron en asamblea realizar una «permanencia pacífica» en la puerta del despacho del interventor hasta que consiga los insumos o presente la renuncia.

Carolina Antognini, delegada gremial de la Mesa del Cuerpo de Delegados del Astillero, aseguró que “para los trabajadores y trabajadoras del Astillero esto es un triunfo, pudimos doblegar la intención del gobierno nacional, el gobierno provincial y las autoridades de la empresa que quieren cerrar la empresa”. Y aseguró que en la reunión del lunes “se va a tratar un tema muy importante para los trabajadores que son los descuentos ilegales que aplicó el gobierno provincial a nuestros salarios”. La tensión entre el gobierno provincial y los trabajadores de Astilleros viene desde hace meses por las versiones de posible privatización de esa planta, que el Ejecutivo desmintió sistemáticamente.

La relación empeoró cuando el interventor Capdevila presentó una denuncia contra los dirigentes de ATE Ensenada por presunto fraude a la administración pública, y llegó a su pico máximo de tensión el 21 de agosto pasado cuando la policía bonaerense reprimió a los trabajadores durante una marcha que realizaban a la Gobernación para reclamar que no haya despidos.

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

12 mins hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

1 hora hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

4 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

21 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace