«Hoy nace», un podcast para hablar sobre los nacimientos por cesáreas

Por: Maby Sosa

Un documental sonoro recupera cinco experiencias de nacimientos por cesárea.

La comunicadora Celeste Farbman junto con la directora Florencia Flores Iborra realizaron Hoy nace, un documental sonoro sobre los nacimientos por cesárea. Son cinco episodios en donde se problematizan los mandatos y presiones que pesa sobre las mujeres y plantea las diversas formas de percibir los nacimientos cuando estos no coinciden con lo imaginado y el trailer se podrá escuchar desde el 19 de abril.

El proyecto surgió en 2021. “Venía de transitar una cirugía de emergencia en el nacimiento de mi hija dos años antes. Y esa experiencia, que sin dudas me marcó muchísimo, me llevó a estar bastante sensible y receptiva a escuchar historias de otras mujeres que habían transitado experiencias similares”, cuenta a Tiempo Argentino, Celeste Farbman. “En esas escuchas me daba cuenta que había algo que era compartido, que era común y que tenía que ver con una sensación de frustración por no haber ‘logrado’, el parto vaginal para el cual estas mujeres se habían preparado”.

La comunicadora le planteó su inquietud a Florencia Flores Iborra, directora de Tristana Producciones y diseñaron el proyecto que hoy quedó plasmado en los podcasts.

Hablar de cesáreas

Abril es el mes de la concientización sobre las cesáreas. A pesar de que las cifras de las mujeres cuyos embarazos terminan en cesárea es alta, es un tema del que no se habla demasiado.

“Lo conversamos con muchas de las entrevistadas durante la grabación de Hoy nace. Lo que nos dijeron varias es que o nunca habían hablado con nadie sobre qué habían sentido al momento del nacimiento de sus hijos y sus hijas, o que sí lo habían conversado y sí lo habían hablado, pero eso les removía una cantidad de sentimientos bastante desagradables. Esa cesárea la tenían asociada a la frustración, a un sentimiento de derrota por no haber parido vaginalmente y que entonces todo eso la llevaba a mantenerlo o en un círculo súper íntimo o directamente no conversarlo con nadie”.

En términos numéricos, no había dificultades para obtener los testimonios, pero la dificultad, de acuerdo a lo que cuenta una de las realizadoras de Hoy nace tuvo que ver con la resistencia a hablar del tema. “Para algunas era la primera vez que hablaban del tema o que decían con claridad que aquello que pasó les generaba una sensación de tristeza. Una vez superada esa instancia de dudas, en todos los casos lo que encontramos es mucho agradecimiento y una sensación de mucha necesidad de poder hablar, de poder contar, de poder compartir preguntas: por qué a tantas de nosotras nos pasa esto; qué discursos están circulando en relación a los embarazos, a los partos, a los nacimientos; qué nuevos mandatos se vienen consolidando al respecto; es un problema individual o en realidad es un problema un poco más colectivo”, cuenta.

Esas preguntas aparecen a lo largo de los episodios como un planteo sobre cuánto falta hablar sobre los nacimientos.

Por una práctica sin violencias

Hoy nace tuvo como punto de partida la idea de recuperar los relatos de mujeres que querían vivir un parto vaginal, pero se encontraron con otras historias. “Necesitábamos incluir otro tipo de experiencias y comenzamos a conversar con mujeres que habían decidido pasar por una cesárea, que habían programado el nacimiento de sus hijos y sus hijas y que, por el contrario, no tenían ningún tipo de interés en atravesar un trabajo de parto y un parto vaginal”, relata Farbman. “Tenían una mirada de las cesáreas como una práctica informada y deseada, que las dejaba tranquilas, que les permitía organizarse familiarmente, laboralmente. Esos relatos los incorporamos”.

Para la realizadora, fue un acierto. “Complejiza el tema y pone de manifiesto que los deseos y las necesidades de las personas que van a convertirse en madres son múltiples. Y que, en todo caso, esta frase que muchas repetían de ‘mi cuerpo, mi decisión’ también tiene que ver con este tipo de decisiones.”

Mi cuerpo mi decisión

Aún contra las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Argentina tiene supera el 30% de partos que terminan en cesárea. La mayoría de ellos no presentan riesgos y tampoco fueron decisión de la persona que estaba en situación de parto.

“Las mujeres deberían tener la posibilidad de elegir por qué experiencias pasar a la hora del parto. Estar informadas sobre las prácticas. Nuestro podcast, reconoce y denuncia la violencia obstétrica”, explica Farbman.

“Esperamos que el podcast genere un cambio en la percepción que hay de las cesáreas para que ninguna mujer o persona con capacidad de gestar que pase por una cirugía de estas características tenga la sensación de no sentirse madre o que no logró algo que se esperaba de ella. Ni que se sienta triste ni frustrada. Y para todas aquellas mujeres que sí pasaron por una cesárea y eso les provocó mucha tristeza, que este podcast sea una especie de abrazo colectivo y que colabore para cambiar un poquito la mirada sobre este tipo de prácticas que pueden salvar vidas”, agregó la realizadora.

El trailer del podcast estará disponible desde el 19 de abril en todas las plataformas de podcast. Para colaborar con la realización del proyecto se puede hacer un aporte mediante la plataforma de financiamiento colaborativo, Cafecito: Hoy Nace

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

14 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

14 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

15 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

16 horas hace