Megacausa de Campo de Mayo: 10 perpetuas y otras 9 condenas a represores por crímenes de lesa humanidad

Fueron encontrados culpables de homicidios, secuestros, tormentos, violaciones y allanamientos ilegales que tuvieron como víctimas a 350 personas.

Con 19 condenas, 10 de ellas a prisión perpetua, finalizó hoy por la tarde el juicio oral que se siguió por crímenes de lesa humanidad de la Megacausa Campo de Mayo contra ex miembros del Ejército, Gendarmería, la Policía Bonaerense y la Armada. El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín leyó el veredicto en una sala de audiencias repleta de público, que también acompañó desde la calle.

Los jueces Daniel Omar Gutiérrez, Silvina Mayorga y Nada Flores Vega los encontraron culpables de homicidios, secuestros, tormentos, violaciones y allanamientos ilegales que tuvieron como víctimas a 350 personas.

Las 10 perpetuas fueron para los exmilitares que tuvieron lugares de responsabilidad en Campo de Mayo y en la Zona de Defensa IV: el comandante de Institutos Militares, Santiago Omar Riveros; su jefe de Inteligencia Luis del Valle Arce, el jefe de Contrainteligencia Carlos Javier Tamini; Luis Sadi Pepa, jefe del Área 420 (San Isidro) y Eugenio Guañabens Perelló, jefe del Área 470 (General Sarmiento).

También recibieron la máxima pena quienes tuvieron función directa en el centro clandestino de detención “El Campito”: los interrogadores del Batallón 601, Miguel Ángel Conde y Carlos Eduardo Somoza, y Mario Domínguez, miembro del área de Inteligencia.

Del circuito represivo del Área 400, con jurisdicción en Zárate, Campana y Escobar, recibieron perpetua su jefe de área, Francisco Agostino, y el de Personal, Pacifico Luis Britos.

Foto: @SDHArgentina

Además de las 10 perpetuas, los otros 9 acusados recibieron penas de entre 22 años y 4 años de prisión:

-Bernardo Caballero, de Inteligencia del Comando de Institutos Militares, 20 años de prisión

-Hugo Miguel Castagno Monge, gendarme jefe de los celadores, 22 años de prisión

-Carlos Rojas, encargado de los perros de guerra, 13 años

-Roberto Julio Fusco, gendarme que integró las guardias de El Campito, 11 años y 6 meses

-Ramón Vito Cabrera, jefe de la fuerza de tareas del Área 400, 10 años y 6 meses

-Los marinos Federico Ramírez Mitchell y Alfredo Oscar Arena, quienes prestaron funciones en el Arsenal Naval de Zárate, de 11 y 12 años

-Los excomisarios Carlos Daniel Caimi (Villa Ballester) y Arnaldo Jorge Román (General Sarmiento), 4 y 9 años.

Foto: @SDHArgentina

Todos, por el momento, continuarán con la modalidad de detención que tuvieron durante el juicio. La gran mayoría seguirá con prisión domiciliaria, salvo Castaño Monge y Caballero, quienes están detenidos en un penal.

Como medida de reparación a las víctimas, el Tribunal ordenó reparar los legajos laborales y estudiantiles en casos en que se les hayan aplicado cesantías, suspensiones, expulsiones o despidos y que figure allí que fueron víctimas del terrorismo de Estado.

El juicio comenzó en abril de 2019 y durante más de 3 años se investigó el funcionamiento de toda la estructura represiva de Campo de Mayo, donde funcionaron varios centros clandestinos de detención y la maternidad clandestina en el Hospital Militar. Además, fue la sede de la Zona de Defensa IV, que tenía el control de la zona norte del conurbano bonaerense hasta las ciudades de Zárate y Campana.

Este es el primero gran juicio de Campo de Mayo, ya que históricamente las causas fueron elevadas de manera fragmentada. Entre las 350 víctimas hubo 14 mujeres embarazadas cuyos hijos e hijas fueron apropiados y una gran cantidad de obreros y delegados secuestrados de manera masiva en empresas como Dálmine Siderca, Mercedes Benz, Ford o las cerámicas Lozadur y Cattáneo, entre muchas otras.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace