Hoy celebra el Día de la Música (con bombos y platillos)

Por: Carlos Salatino

La fecha tiene que ver con el día de la muerte de Santa Cecilia, santa patrona de la música y los músicos, que murió un 22 de noviembre del siglo (d.C). En la Argentina, existe un santo popular de la música, San Pugliese, que tiene su propia estampita y al que los músicos le rezan con una oración particular.

Hoy, 22 de noviembre, se celebra el Día de la Música en honor de la patrona de los músicos, Santa Cecilia, que murió un 22 de noviembre del año 230 (d.C). En 1584 el Papa Gregorio XIII la declaró Patrona de la música y de los músicos. Pero ¿cuál es la asociación de esta mártir romana en particular con la música? El hecho más probable para que se la relacione con la música es porque desde muy joven y de acuerdo con las costumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y tocar algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana. También se la relaciona porque se dice que cuando se casó por deseo de su padre (a pesar de haber decidido ofrecerse al Señor), mientras los músicos tocaban, la santa cantaba a Dios en su corazón. Cecilia había sido una virgen de una ilustre noble familia romana, quien se había convertido al cristianismo desde su infancia, y cuyas prácticas y devociones eran muy fervorosas. Sus padres, que no compartían sus pensamientos, la dieron en matrimonio a un noble joven pagano, de nombre Valeriano. Según parece, la música siempre se relacionó con los santos, incluso con los santos populares que no son designados tales por la Iglesia. En Argentina, los músicos tienen su propio santo protector, San Pugliese, cuyo rezo dice: “Protégenos de todo aquel que no escucha. Ampáranos de la mufa de los que insisten con la patita de pollo nacional. Ayúdanos a entrar en la armonía e ilumínanos para que no sea la desgracia la única acción cooperativa. Llévanos con tu misterio hacia una pasión que no parta los huesos y no nos deje en silencio mirando un bandoneón sobre una silla”. Según la escritora y periodista Ivana Romero, en un artículo publicado originalmente en el número 1 de la revista 32 pies, «por internet circula el relato de una prueba de sonido que venía en picada, antes de un recital de Charly García, hasta que alguien puso un disco de Pugliese y los equipos empezaron a sonar como los dioses. Rodolfo García –baterista de Almendra primero y de Aquelarre, después; uno de los iniciadores del rock local– no sabe si eso es cierto o no. Pero sí le consta que desde fines de los setenta, en algún rincón de los escenarios aparecían fotitos del músico. O su nombre, escrito como un grafiti un poco clandestino. Con el tiempo, la palabra “Pugliese” se convirtió en una especie de rezo de extensión mínima para alejar la mufa. Actualmente, San Pugliese tiene estampita, oración, página web propia (www.sanpugliese.com.ar) y 48 mil devotos en Facebook que le dejan pedidos crípticos como “tirame un centro, hermano”, “mandame la llama violeta” e inclusive “ayudame con la tarea de matemáticas”. Para los creyentes o los que no lo son, la música es ese espacio intangible, matemática audible o moléculas de aire que vibran con el sonido, como lo describió alguna vez el Maestro Ernesto Epstein, que se transforma en un universo en el que con solo doce notas (en la notación occidental) creadores como Mozart, Beethoven, Bach, Satie, Evans, Ellington, Gardel, Beatles, Spinetta, Yupanqui, Salgán y tantísimos otros, sigue conmoviendo a la humanidad. Como sentenció Frank Zappa, “Recuerda que la información no es conocimiento. El conocimiento no es sabiduría. La sabiduría no es verdad. La verdad no es la belleza. La belleza no es el amor. El amor no es la música. La música … la música es lo mejor.»

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace