El presidente está alojado desde el 22 de octubre en una habitación que tiene un costo de 450 dólares por día, pero no hay registros oficiales de sus gastos de hospedaje. Ahora un alto ejecutivo de IRSA, firma propiedad de Eduardo Elsztain, controlará el AABE.
Javier Milei acumula un gasto hotelero de aproximadamente 45 mil dólares. Desde el principio, surge la interrogante sobre si el actual presidente está efectivamente pagando por estos servicios o si los disfruta sin incurrir en gastos personales. Como suelen afirmar los liberales y libertarios al hablar de temas como la salud o la educación, nada es realmente gratuito, ya que alguien siempre asume el costo. En este caso, son los ciudadanos argentinos quienes están financiando indirectamente el alojamiento de Milei.
Es importante destacar que este financiamiento no se realiza de manera directa, ya que no hay registros oficiales de los gastos de hospedaje del presidente. En cambio, se lleva a cabo mediante un tipo de trueque, donde cargos y fondos públicos son la contraprestación que el gobierno ha decidido proporcionar para mantener el lujoso estilo de vida del mandatario.
Para entenderlo en detalle, desde 1998 el hotel Libertador es propiedad del Grupo IRSA, una empresa dedicada a operaciones inmobiliarias de alta gama y que ha recibido beneficios significativos del Estado en el pasado. Eduardo Elsztain, presidente del directorio de IRSA, también lidera el Banco Hipotecario, Cresud y BrasilAgro. En 2017, fue uno de los tres empresarios vinculados al macrismo -junto a Marcos Galperín y Marcelo Mindlín- que figuraban en los Panamá Papers por tener cuentas en paraísos fiscales.
Cresud, de la cual Elsztain posee el 38,7 por ciento, es el principal accionista del hotel con el 56,7 por ciento de las acciones. Resulta sorprendente que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, posea el 5,2 por ciento del hotel Libertador y el 4 por ciento de Cresud.
Las complejas relaciones entre la política y las corporaciones económicas sugerían que el Grupo IRSA obtendría beneficios considerables al proporcionar alojamiento a Javier Milei. La revocación de la ley de Alquileres, con la consecuente eliminación de límites y cláusulas restrictivas de actualización, limitándola al ámbito de negociación entre privados, se presenta como una fuente de ganancias excepcionales, dado que este grupo empresarial posee el hotel Llao Llao de Bariloche, así como los shoppings Abasto, Alto Palermo, Alto Avellaneda, Dot, Paseo Alcorta y Patio Bullrich, entre otros.
Y en los últimos días apareció otra noticia sugestiva: Nicolás Pakgojz, alto ejecutivo de IRSA, fue designado como titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Creada durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la AABE tiene entre sus principales competencias la ejecución de las políticas, normas y procedimientos que rigen la disposición y administración de los bienes inmuebles del estado nacional en uso, concesionados y/o desafectados.
También se encarga de la gestión de la información del Registro Nacional de Bienes Inmuebles del Estado y su evaluación y contralor; la coordinación de las políticas, normas y procedimientos relacionados con los bienes inmuebles del estado nacional; el control permanente de la actividad inmobiliaria estatal y la intervención en toda operación inmobiliaria de la totalidad de las jurisdicciones y entidades que conforman el sector público nacional.
Las funciones de la AABE, en tanto, consisten en proponer las políticas, normas y procedimientos respecto de la utilización y disposición de los bienes inmuebles del estado nacional; coordinar la actividad inmobiliaria del estado nacional, interviniendo en toda medida de gestión que implique la celebración, ya sea a título oneroso o gratuito, de los siguientes actos con relación a inmuebles estatales: adquisición o enajenación; constitución, transferencia, modificación o extinción de otros derechos reales o personales; locación; y asignación o transferencia de uso.
Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…
La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…
Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…
La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…
El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…
Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…
La detención de militantes, Espert, el ataque a Mengolini y a periodistas. El miedo planificado…
Este gobierno tiene un plan sistemático para poner a la “población excedente”, es decir, la…
Se trata de Ezequiel Sabor, ex titular de la cartera de Trabajo, quien irá a…
El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial…
Un testimonio escalofriante desde Khan Younis, 25 kilómetros al sur de Gaza, entre ruidos de…
A más de dos años de recibir la causa de manos del juez federal Martínez…
Ver comentarios
no se está frente a un caso comprobado de dádivas? no está YA cometiendo un delito el presidente? Es inmune? O vamos a seguir dejando que los políticos hagan lo que quieran en este país?
Trabajar