El presidente de Conarcoop remarcó la importancia de tener representantes de la economía popular en el Congreso.
El año pasado, las cooperativas estuvieron en el ojo de la tormenta política cuando el Gobierno avanzó sobre el pago de Ganancias para estas entidades, que no tienen fines de lucro; es decir, no tienen ganancias. Esta pelea renovó en algunos sectores importantes del cooperativismo y del mutualismo la idea de tener representantes en el Congreso, para lograr así una posición más firme y efectiva a la hora de discutir la legislación.
“Ante una situación como la de Ganancias, tenemos que recurrir a los legisladores y contar cómo funciona todo el sector como si fuese algo nuevo. Por ejemplo, en Brasil, que si bien ahora está complicado, el sector ha tenido historia de representación política dentro de los partidos; renuevan legislación, se hacen escuchar, son tenidos en cuenta y los resultados se ven plasmados en las propias leyes”, explicó a Tiempo Argentino, Christian Horton, presidente de Conarcoop.
Hasta el momento, “estamos avanzando en acuerdos territoriales; sobre todo, en Santa Fe. Los partidos se han empezado a interesar en que el movimiento cooperativo integre sus listas. Sobre todo, en las corrientes progresistas. Estos acuerdos están más pensados en acuerdos locales. A nivel nacional, está más difícil”, reconoció Horton.
Para el presidente de Conarcoop, “no se trata de meter personas que sean cooperativistas, sino de tener representantes del movimiento cooperativo, con identidad propia de las economías solidarias”, advirtió.
Horton destacó: “Los sectores de la producción están muy complicados. Hay una cadena de pagos deshilachada, no hay inversiones, los costos están al alza. Hay una destrucción estructural del sistema productivo. Esto también motiva a buscar la representación. Debería cambiar el modelo por completo y que se atienda a la industria nacional”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…