Horror por el asesinato de Lucio, de 5 años: “Nunca vi algo así”, dijo el forense

Por: Luciana Rosende

El crimen a golpes de un nene, por el que fueron detenidas la madre biológica y su pareja, conmocionó a La Pampa. El profesional que realizó la autopsia registró politraumatismos y hemorragia interna, con un nivel inédito de violencia. Un análisis desde la psiquiatría, atravesado por la perspectiva de género.

«En mis casi 30 años de profesión nunca vi algo así», dijo el forense Juan Carlos Toulouse, quien realizó la autopsia al cuerpo de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado el viernes último en Santa Rosa. El nene murió a raíz de politraumatismos y por el crimen fueron detenidas su madre, Magdalena Espósito Valenti, de 24 años, y su pareja, Abigail Páez, de 27. El caso causó conmoción en La Pampa, donde hubo marchas de reclamo de justicia el fin de semana, y hay una nueva manifestación convocada para este lunes.

Este martes el forense entregará el informe de la operación de autopsia al Poder Judicial de La Pampa, en el que se certifica que la muerte de Lucio fue por «politraumatismos y una hemorragia interna». Las mujeres detenidas fueron quienes lo llevaron al hospital, desvanecido y con convulsiones. Argumentaron que habían sufrido un robo y el nene se había caído, según trascendió en la prensa local.

Los restos de Lucio fueron inhumados este lunes en el cementerio de la ciudad de General Pico, adonde fueron despedidos por su familia paterna y allegados. El padre del nene usó su cuenta de Facebook para expresar su tristeza y reclamó no haber sido escuchado por el Poder Judicial, algo que también denunció el abuelo del niño.

“Como sociedad toleramos altos niveles de violencia contra nuestros niños”

Daniel Alejandro Navarro es Jefe de sección del hospital psiquiátrico Borda, médico consultor en psiquiatría y psicología médica, y especialista en medicina legal forense, además de especialista en psiquiatría Infanto Juvenil (UBA) y profesor adjunto de salud mental Facultad de medicina UCES. Como profesional ya le tocó analizar casos como el de Lucio. Por ejemplo ante los crímenes de Luciana, de tres años, y Priscila, de siete, víctimas de golpizas de sus progenitores en 2014.

“No podemos asegurar que haya trastornos psiquiátricos detrás de un acto criminal, el asesinato de un hijo viene a dar por tierra el mito que los padres, y fundamentalmente las madres, van a dar un mejor cuidado a los hijos”, dijo a Tiempo. Y agregó: “Sí podemos afirmar que el maltrato infantil es ejercido por sujetos que suelen poseer ciertas características de personalidad que elevan el riesgo de tener conductas violentas con los hijos: baja tolerancia a la frustración y expresiones inadecuadas de la rabia; falta de habilidades parentales; se sienten incompetentes e incapaces como padres; la persona casi nunca se reconoce a sí misma como violenta; tiene una percepción negativa de las personas que componen su familia”, entre otros puntos como que “promueven el aislamiento de los miembros de su familia respecto de quienes podrían intervenir para evitar la violencia”.

Navarro explicó que “el entorno sociocultural y familiar todavía acepta ideas que legitiman el uso de la violencia con los hijos. Pero estas características no señalan por sí una patología psiquiátrica”. Según el especialista, “los datos a nivel global señalan que en promedio, 6 de cada 10 niños entre 2 y 14 años de edad sufren de manera periódica castigos físicos por parte de sus cuidadores”.

“Esta alta prevalencia de maltrato infantil obliga al cuidado de los niños de lo que pueda pasarles en el interior de su propio hogar. La escuela es un lugar privilegiado para detectarlo, efectivamente el educador debe estar atento a tales circunstancias –apuntó- También los médicos que pudieron haberlo asistido, en su historia de maltratos y lesiones físicas, deberían haber denunciado, como la ley les exige, las lesiones del menor. También falló la Justicia”. Al respecto, puntualizó que “los jueces tienden a privilegiar a las madres al momento de otorgar la tenencia del menor en un contexto de separación de la pareja de progenitores, sin realizar el procedimiento adecuado para tomar la decisión, evaluación del equipo de salud mental a los padres así como análisis por parte de profesionales de trabajo social y lo más importante escuchar al menor acerca de con quien desea convivir”.

“Si los jueces no realizan el análisis pertinente mal pueden dictar sentencia. Asimismo es conveniente señalar que la perspectiva de género, bajo la cual deben analizarse estas cuestiones, señala expresamente que ambos padres cuentan, potencialmente, con habilidades para el cuidado y la educación de los niños”, dijo Navarro. E insistió sobre la necesidad de una perspectiva de género en tanto “implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual. No hay características exclusivas de un sexo, ambos comparten rasgos y conductas humanas”.

“Puede que existan o no trastornos en estas mujeres, una de ella la madre biológica, que asesinaron a un niño de 5 años, en una noticia que estremece y angustia. ¿Qué paso por la cabeza de esas mujeres? Es algo que psiquiatras y psicólogos intentarán develar, pero la cuestión no pasa por ahí, a mi criterio, sino qué nos pasa como sociedad que toleramos altos niveles de violencia contra nuestros niños”, resaltó e instó a “describir las fallas para evitar la violencia, en los vecinos que no actuaron, en los docentes que no vieron y en la justicia que desoyó a un padre que simplemente querría cuidar de su hijo. Justicia atada a un precepto perimido, que las madres son, obligatoriamente, mejores cuidadores que los padres”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace