Horacio Rodríguez Larreta: «Los viajes en colectivo no aumentaron la cantidad de contagios»

El jefe de gobierno porteño brindó una conferencia de prensa, luego de la reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una conferencia de prensa luego de la reunión que mantuvo en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández.

En la misma, insistió con buscar por todos los medios posibles que continúe la presencialidad en las escuelas, pese al DNU firmado por el Presidente. En ese sentido, adelantó que enviará información y documentación científica al presidente.

“El presidente se comprometió a que esta decisión de que no haya clases presenciales es solo por 15 días. Y que a los 15 días vuelven las clases presenciales”, aseguró Larreta, al tiempo que volvió a criticar la campaña presidencial de vacunación: “Yo repito lo que dije: hoy estamos viviendo esta situación porque el Gobierno nacional no cumplió con las vacunas que prometió”.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por Diego Santilli, vicejefe de Gobierno; Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad, y Fernán Quirós, ministro de Salud porteño.

“Dijeron que en diciembre iban a haber 20 millones de vacunas y hoy solo hay 7 millones de vacunas en el país y, en la Ciudad, ya mañana nos quedamos sin dosis para seguir vacunando a los grupos de riesgo. Si hubiesen cumplido, hoy la situación sería muy distinta”, remarcó.

Larreta se refirió a la ocupación de las camas de terapia intensiva en la Ciudad. “El 30% de las camas de terapia intensiva, tanto públicas como privadas, están ocupadas por residentes de la Provincia de Buenos Aires, como sucede habitualmente en la Ciudad más allá de la pandemia”.

Con respecto a la educación, apuntó: “De las 700 mil personas que acceden a las escuelas, alumnos, docentes, directivos, no docentes, los padres, hubo menos del 1% de contagios. Para ser exactos, el 0,89% se contagiaron. Y no nos detuvimos ahí. Hicimos un seguimiento de los contagiados. ¿Qué pasó con sus contactos estrechos? Solo el 0,12% de esos contactos se contagiaron”.

En el mismo sentido, aseguró que la circulación por la presencialidad escolar no altera al transporte público. “Primero de todo, la cantidad de gente que viaja en transporte público al día de hoy es igual al que viajaba antes del comienzo de las clases. Segundo, uno de cada tres que iban a la escuela usan transporte público. Ahora es uno de cada cuatro”.

Además, negó que las personas se contagien en los colectivos, trenes y subtes. “Los viajes en colectivo no aumentaron la cantidad de contagios. Todos los datos muestran que no hay un mayor riesgo en el transporte público. Y si la preocupación es lo que sucede en la entrada de los colegios, tenemos el sistema sube y baja, para que (las madres y los padres) dejen a los chicos sin bajar del auto. Si ese fuera problema, es mucho más fácil y menos costoso evitar las aglomeraciones que hacer que no vayan a las clases”.

Finalmente, habló sobre la judicialización de la presencialidad. “Estamos esperando que la Corte Suprema lo trate lo antes posible. Hicimos lo que nos comprometimos. Cumplimos con nuestro compromiso de hacer todo lo posible para que el lunes tengamos clases”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

15 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace