Horacio Lavandera: la revolución de la expresividad

Por: Mariano Suárez

El pianista argentino ofreció un brillante concierto en Auditorio San Rafael, escala de una gira internacional que finalizará el 10 de mayo en el Carnegie Hall de Nueva York.

Vladimir Lenin, el padre de la Revolución Rusa, admiraba la Sonata Nro. 23 de Beethoven. La consideraba “sobrehumana” y aseguraba que podía escucharla cada día. Por ese mismo poder de seducción, la rechazaba: la urgencia revolucionaria no admitía el ejercicio distractivo del goce. El pianista argentino Horacio Lavandera la interpretó anoche en el Auditorio San Rafael del barrio porteño de Saavedra en un concierto dedicado al lenguaje del romanticismo musical -en una visión expansiva- al que la obra de Beethoven estrictamente no pertenece, aunque lo anticipa.

Lavandera presentó la sala porteña una lectura posible -y a su modo argentina- del movimiento estético que dominó el siglo XIX. Desde sus expresiones más “puras” hasta su conversación con la música evocativa del bandoneonista salteño Dino Saluzzi, arropada de una indisimulable atmósfera territorial, en apariencia distante de la tradición europea pero que, en la visión de Lavadera -y probablemente en la del salteño también- puede alcanzar la conciliación, aun desde el contraste.

Con sentido didáctico, el pianista introdujo al público con referencias históricas sobre cada obra de la noche. En el comienzo tocó las doce variaciones de la canción francesa “Ah Vous dirai-je, maman”, de Wolfgang Mozart, una ventana accesible para las asperezas que luego deparó el programa. Entonces, sí, el centro de gravedad se traspasó a la sonata. Fiel al continuo romántico entre la música y la poesía, Lavandera citó al público la motivación literaria, en clave shakespereana, que alentó a Beethoven en la composición.

La Sonata Nro. 23 exige todo del intérprete. Un compromiso corporal único y un sentido de planificación absoluto en el abordaje de cada frase musical (sobre ello hay disponible en las redes una master-class del argentino Daniel Baremboim al pianista chino Lang Lang que sintetiza el valor de las decisiones que debe tomar el ejecutante de la sonata). Exhausto tras ese desafío, la pieza de Beethoven provocó aplausos y demandó un receso para poder encarar la segunda sección del programa.Lavandera pareció dar entonces un giro radical y eligió una selección de tres obras que escribió Saluzzi, con aires que van desde el jazz hasta el folklore del norte argentino («La casa 13», «Claveles», «Donde nací»), y que se editaron en 2015 en el álbum “Imágenes”, publicado por el prestigioso sello alemán ECM. “Saluzzi es un admirador del movimiento romántico, especialmente del alemán”, explicó el pianista en ocasión del aquel disco. La referencia sirve para explicar el cauce musical de la noche.

Luego, con la interpretación de Moment Musicaux Nro. 3 en fa menor y dos movimientos del Impromptus D. 899, Op. 90, de Franz Schubert, la tradición oral sobre el modo de incorporar los acentos y recursos musicales cobró preminencia sobre el registro escrito de la música. 

“En las piezas que grabó Horacio Lavandera en ´Imágenes´ yo le mostraba una idea y, al escuchar su ejecución, mi cabeza comenzaba a trabajar” (…) Lo afrontamos desde un punto de vista romántico, es decir menos agresivo, con menos cantidad de notas y trabajando con espacios libres. Una nota que queda hasta que se diluye en el espacio libre que necesita el sonido para equilibrar el silencio”. Esa reflexión del bandoneonista es parte del libro “Saluzzi. Una vida en diez jornadas”, que reúne diálogo del músico salteño con el poeta Javier Magistris y que en un par de semanas estará en todas las librerías del país.

Las conexiones de la noche se multiplicaron. Si de Schubert se ha dicho que es el músico clásico del romanticismo; de Beethoveen se ha afirmado que era el romántico del clasismo. Si bien el juego de palabras puede ser aceptado en este caso a través de la evidente cita a Beethoven de uno de los movimientos del Impromptus, también invita al malentendido. Ya no hay en Schubert -y así lo toca Lavandera- recuperación posible del orden clásico.

Prosiguió el programa con la serie de variaciones sobre un tema en re menor, Op. 54, de Félix Mendelssohn para luego un desenlace -también admisible de ser observado como un brote postrero del movimiento romántico- en la música estadounidense de principio de siglo XX a través de seis canciones de George Gershwin.

El reconocimiento del público justificó los bises -en la misma clave- con obras de Art Tatum y Vladimir Horowitz a modo de evocación de un tiempo musical en el que, cuando parecía todo dicho en la forma de abordaje del piano, empujaron su transformación.

Horacio Lavandera.

Horacio Lavandera en vivo

Se presentará el 12 de abril en La Pampa, el 14 en Bahía Blanca, el 16 en el Café Berlín de la Capital Federal y luego clausurará su gira en los Estados Unidos.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace