Horacio González, ciudadano ilustre

Hoy, a las 18 será homenajeado en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña

Hoy a las 18, Horacio González será homenajeado por la Legislatura Porteña recibiendo un diploma que lo acredita como ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires. El homenaje se llevará a cabo en el Salón Dorado de esa institución. La iniciativa del homenaje fue del bloque del Frente para la Victoria (FPV). 

González es, sin duda, uno de los intelectuales más lúcidos y prolíficos de la Argentina y su labor al frente de la Biblioteca Nacional contribuyó a engrandecer la institución y marcó un rumbo al convertirla en un verdadero centro cultural al que accedía diariamente diferente tipo de público, tal como es la tendencia en el mundo entero respecto de las bibliotecas públicas. Además permitió que se desarrollara como editorial a través de la cual fue al rescate de textos imprescindibles de la cultura argentina que no constituyen un negocio para las editoriales privadas. Supo ganarse el respeto y el reconocimiento de quienes trabajaron a su lado en las más diversas funciones.

Sociólogo y miembro fundador de Carta Abierta, mantuvo a la vez un apoyo y una distancia crítica respecto de la gestión kirchnerista durante la cual se desempeñó como director de la Biblioteca Nacional.

Nació en la ciudad de Buenos Aires, en 1944. Creció en Villa Pueyrredón, empezó la secundaria en un colegio comercial de Villa Devoto y la terminó en el colegio Nacional Sarmiento. En 1962 ingresó a la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la calle Viamonte al 400, en donde estudió Sociología. En sus años como estudiante fue parte del Frente de Estudiantes Nacionales. En 1971, un año después de recibirse, se vinculó con el Movimiento Revolucionario Peronista. Unos años después fue miembro de JP Lealtad.

Se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo, Brasil, en 1992. Desde 1968 ejerce la docencia universitaria. Ha sido profesor titular en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Rosario y en la Facultad Libre de Rosario, entre otras. Sus cátedras dan cuenta de intereses que anclan en campos diversos, que van desde la estética y el arte, hasta la revisión crítica y la construcción del pensamiento argentino y latinoamericano desde posiciones que cuestionan su inserción periférica en el trabajo intelectual global (caracterizadas bajo la práctica pasiva de la “recepción”). En el año 2013 fue distinguido con el título honorífico Doctor Honoris Causa, otorgado por la Universidad Nacional de La Plata.

Al regresar del exilio, conformó junto a otros compañeros y compañeras, la Revista Unidos. En los años noventa emprendió un nuevo desafío: la revista cultural El Ojo Mocho, en cuya estela escriben hoy otros de sus lectores más jóvenes. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace