De los hongos a la medicina, una recorrida por la 4° Expo Cannabis

Por: Federico Trofelli

Miles de personas asisten hasta este domingo al evento que ya forma parte de la sociedad. El poder curativo de estos productos, el auge del sector y el temor a un posible gobierno autoritario.

El universo cannábico vuelve a celebrar el encuentro latinoamericano más importante este fin de semana: por la Expo Cannabis 2023 en La Rural desfilarán hasta hoy decenas de miles de personas, entre más de 500 stands, charlas y talleres. En esta cuarta edición se sumó un nuevo protagonista: los hongos, quienes capturaron las miradas de especialistas y curiosos. Hace apenas unos años, toda esta movida hubiese estado prohibida. De fondo se respira el cambio cultural que atravesó la sociedad estos años. Aunque el contexto sigue determinando: durante la presentación de Sebastián Basalo –director de THC y uno de los organizadores del evento–, sobrevoló la idea de que, en medio del contexto electoral, vuelva la persecución.

“El Estado incorpora una nueva agencia, un organismo público que tiene que interactuar con cinco ministerios y una decena de organismos nacionales autónomos con sus complejidades, para coordinar toda esta política pública para un sector nuevo en la República Argentina”, remarca Francisco Echarren, presidente de la flamante Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), cuyo sector involucra desde ONG’s hasta cámaras empresarias y universidades, que culminó en una “reglamentación de vanguardia a nivel mundial”. El funcionario adelantó que en poco tiempo se emitirán las primeras licencias para tener un mercado formal y así salir a pescar parte de los 43 mil millones de dólares que facturará el cannabis en el mundo en 2024.

De los hongos a la medicina, una recorrida por la 4° Expo CannabisDe los hongos a la medicina, una recorrida por la 4° Expo Cannabis
Foto: Diego Díaz

Luciano “Tuco” Lamattina integra el Espacio Ratio, de medicina integrativa. Está dando una mano en el Observatorio de Hongos Medicinales de la Expo. “El año pasado hubo un inicio hacia todo lo que es hongos adaptógenos, psilocibina, su uso, su cultivo; y este año, por suerte, la gente puede venir al observatorio y ver desde muy cerca y con una lupa, inclusive, Melena de león, Cordyceps, Cola de pavo, Shiitake, entre otros hongos”, explica entusiasmado ‘Tuco’. Precisa que lo interesante de estas especies es su poder curativo: “vienen a complementar algunos tratamientos. Está demostrado científicamente que funciona, hace súper bien y no tiene ninguna contraindicación. No genera adicción”.

Este Observatorio copa todas las miradas. “Hay personas interesadas en sentirse mejor y acá las orientamos y les explicamos. Hay hongos fuertes que trabajan muy bien la microbiota, ayudan a la mente, a estar más despejado y enfocado, regulan muchas partes del cuerpo. Y no tienen un efecto psicoactivo como es el cannabis”, completa.

Foto: Diego Díaz

Cannabis, riesgos y beneficios

Frente al stand del CONICET, escuchando una charla, está Mariana Palópolis con su hija de dos años en brazos. Es la segunda vez que viene. Está acompañada de una amiga, médica generalista, que hizo el posgrado en Cannabis y atiende en San Martín y Morón. Mariana es médica de familia: “en algún momento me gustaría hacer la especialización en este tipo de tratamientos, vengo para informarme y así en un futuro poder acompañar a los pacientes en este proceso”. Y resume: “hay cosas que no nos enseñan en la facultad. La única manera de aprenderlo es autogestiva. Sé que hay muchas patologías en las cuales funciona. Es importante saber qué riesgos y beneficios puede tener”.

El cannabis es recreación, es medicina, y también mercado. @luz_sativa y @semilladebarro están en el Pabellón Industria y Cultivo, acaban de comprar unas hojas de tabaco, semillas de cannabis y una wiphala. Unos metros más adelante, Alejandro se lleva unos sahumerios, entre otras chucherías. “Ahora voy a ver una máquina para hacer dulces y me pienso llevar unos esquejes, así evito estar pendiente de si me prenden o no las semillas”, dice el joven, y analiza: “Me parece fabuloso que se hable cada vez más del tema y se cuente qué efectos y beneficios tiene cada variante”.

Foto: Diego Díaz

Gana quien resiste

El ingeniero agrónomo Benjamín Anrici está a cargo del Centro de Biotecnología en La Rioja llamado Agrogenética que lleva adelante “todo el proyecto de cannabis medicinal en sus cuatro ejes: salud pública, industria, turismo y formación académica”. Destaca que la provincia tuvo la decisión política de avanzar “en esta nueva industria, agilizando los trámites administrativos para cultivar, pensando un modelo a través de una empresa del Estado para que sea una plataforma de productos y servicios que tienda a ordenar a los actores, sectores de estas cadenas de valor que son tan variadas y complejas, a partir de un enfoque multidisciplinario”.

Entre los stands, se destaca uno que tiene una estructura de fierro con una barra en la parte superior. Quienes aguanten tres minutos colgados con sus manos se ganan una semilla. Quienes pasen los cinco, se llevan dos. “Es un juego para que se divierta un poco la gente”, sostiene Ricardo, uno de los dueños de Pyramid Seeds, empresa de Barcelona que está detrás de esta iniciativa. “Ya logramos registrar algunas variedades en Argentina, y seguimos trabajando para este mercado”. Y explica: “para alguien que no conoce de esto, lo puede comparar con el vino. Diferentes cepas, tipos de uvas, sabores, aromas… Cada una tiene sus particularidades”.

“La gente tiene mucho interés en conocer –concluye este hombre de mundo–. Es la segunda vez que estamos acá y el público es muy entusiasta, muy marihuanero”.  

Foto: Diego Díaz
Para visitar

Conocé la planta: allí se presentan varios tipos de plantas, en sus diferentes estadíos. Hay científicos del CONICET prestos a dar detalles, lupa en mano.
Consultas veterinarias: el cannabis medicinal puede ayudar a tu mascota. Profesionales nucleados en “Veterinarios Cannábicos Argentinos” despejan cualquier duda
Stage: en el escenario principal se ven charlas desde cómo hacer un bonsái cannábico hasta la “biotinta de cannabis para impresoras 3D”.
Además hay puntos de acceso a la salud, espacios de esparcimiento para los más chicos, como la huerta orgánica; y otros para los más grandes, como canchas de ping pong, reposteras para distenderse y arte en vivo. Muestras de un mundo tan diverso como atrapante.

Foto: Diego Díaz
El último hito

Sebastián Basalo, organizador de Expo Cannabis y director de la revista THC, recuerda que para la primera Expo reclamaban una nueva reglamentación de la ley que incluyera el autocultivo y la industria, luego se consiguió el Registro del Programa de Cannabis, la ley de cáñamo y permisos a productores. «Nos queda el ultimo hito, la prohibición del cannabis para uso adulto. Se trata de una distinción meramente semántica. Solo te dejo usar cannabis si te sentís mal. Es una discusión que toca directo el corazón del pensamiento pacato. Para una parte de la sociedad no podés sentirte bien y querer estar mejor. Esa es la discusión que vamos a dar».

Foto: Diego Díaz
Medicinales, comestibles, exóticos y gourmet

En la 4° edición de la Expo, los hongos lograron hacerse un lugar especial. Al ser la novedad, stands como Funginista fueron cita obligada de la mayoría de los visitantes.
Agostina, muy amablemente, cuenta que el laboratorio se encuentra en el barrio porteño de Paternal, donde cultivan hongos medicinales y comestibles, exóticos y gourmet.
“Trajimos los kits de autocultivo, para que cada persona se lo lleve y pueda cultivar el hongo en su casa y viene con todas las indicaciones; el proceso anterior está realizado por nosotros y consiste simplemente en abrir la bolsa, le entra oxígeno y crece el hongo”, añade la joven, quien puntualiza que tienen “todos los productos de estos hongos adaptógenos: Reishi, Melena de león, Cordyceps, Cola de pavo, Shiitake, Tremella», ya sea en extractos, líquidos para tomar en infusiones, en polvo o en cápsulas.
Agostina describe que por ejemplo, “el Reishi es asiático, milenario y le dicen ‘el hongo de la inmortalidad’. Tiene propiedades para el sistema inmune, ayuda a conciliar el sueño, a entrar en una etapa de sueño más profundo, a bajar el estrés. Es anticancerígeno, antiinflamatorio, es como súper poderoso”.
“El Cola de pavo –continúa– es muy parecido y ataca células cancerígenas. Melena de león, en tanto, recupera la mielina que recubre las neuronas y trabaja todo a nivel cognitivo. Previene y trata enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson. Ayuda a la concentración, al enfoque, a la memoria, al buen estado de ánimo, todo lo que tiene que ver con el cerebro”.

Compartir

Entradas recientes

Guillermo Bravo: el cartógrafo de mundos entre Córdoba y Beijing

Se trata de la persona que creó Mil Gotas, la primera librería en español en…

43 mins hace

Segunda noche de protesta en el penal de Devoto, por el cierre de los centros de estudiantes

“La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las…

51 mins hace

Incubus deslumbró con la potencia y nostalgia de sus temas más emblemáticos

La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…

13 horas hace

Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los jubilados en el Congreso

La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…

13 horas hace

En plena disputa con Cristina y La Cámpora, Kicillof busca el último intento de suspender las PASO por ley y evitar hacerlo por decreto

Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…

15 horas hace

Unión por la Patria dice estar muy cerca de conseguir el quórum para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…

16 horas hace

Ariel Fueyo: “Nuestra inclaudicable premisa es que Malvinas es un territorio argentino a recuperar en el corto, mediano o largo plazo”

Así lo define el veterano de la Guerra. Tiempo dialogó también con otro combatiente, Roberto…

16 horas hace

Cristina acusó al Presidente de tener un «pensamiento cipayo», tras sus declaraciones sobre Malvinas 

La expresidenta cuestionó las declaraciones de Javier Milei respecto de la autodeterminación de los habitantes…

16 horas hace

Kicillof homenajeó a los caídos y veteranos y criticó a Milei: “Ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un acto de homenaje a…

17 horas hace

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego, con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

19 horas hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

21 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

21 horas hace