Honduras sigue ardiendo

Por: Ezequiel Sánchez

Columna de opinión.

A cuatro semanas de las elecciones presidenciales el país centroamericano sigue convulsionado por la situación política y social generada por la poca transparencia en los comicios. El saldo actual es de 32 muertos por la represión militar que intentó frenar las protestas callejeras. Veinte días después y luego de aceptar recontar casi cinco mil actas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) terminó declarando ganador al actual presidente Juan Orlando Hernández (JOH), quien buscaba la reelección de forma ilegal, yendo en contra de la Constitución, pero avalado por la Corte Suprema. 

Diversos partidos opositores y organismos internacionales habían pedido el recuento de la totalidad de las actas, pero el TSE ignoró los reclamos. No importó que la Comunidad Europea hubiera criticado fuertemente el proceso, ni que Luis Almagro, secretario general de la OEA hubiera pedido que se realizaran nuevas elecciones. Menos aún habían servido las constantes movilizaciones sociales que salieron a las calles fueron respondidas con Estado de Sitio y mayor militarización.

La represión fue tan feroz, que varios comandos especializados de la Policía Nacional entraron en huelga porque no estaban dispuestos a reprimir al pueblo. La gente celebró junto a ellos, pero la felicidad poco duró. Dos días más tarde, fueron despedidos todos los  Directores de dichos escuadrones. La purga también incluyó el cambio del Director del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El candidato por la Alianza de Oposición Salvador Nasralla había sido declarado ganador por un miembro suplente del TSE cuando el conteo no estaba finalizado pero con una tendencia que muchos analistas consideraban irreversible. Sin embargo, cuando se reactivó el conteo luego de dos días sin sistema, los resultados se revirtieron de manera sospechosa, lo que desató la protesta, el caos y la represión militar. Aunque el tiro de gracia lo terminó dando el Departamento de Estado de Estados Unidos al felicitar a JOH como ganador, a pesar de que Salvador Nasralla se encontraba en ese momento en Washington, manteniendo reuniones con integrantes de la OEA y con congresistas del país.

Al regresar a Honduras, Nasralla anunció que ya había terminado el período electoral donde él había ganado la presidencia, que no tenía sentido seguir en la Alianza y que llamaba a un diálogo nacional. En respuesta a sus declaraciones, Manuel Zelaya, ex presidente derrocado en 2009 y Coordinador General de la Alianza de Oposición, afirmó con los demás miembros de la Alianza que lamentaba la decisión unilateral del conductor televisivo, pero que ellos sostendrían los reclamos en las calles y con los organismos internacionales, ya que habían triunfado en las elecciones y no permitirían que mediante el fraude se violara la voluntad popular. En teoría, el nuevo presidente debe asumir su cargo el 28 de enero de 2018. Pero el futuro sigue incierto. Sobre todo en un país como Honduras. «

*Periodista

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

23 mins hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

1 hora hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

2 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

2 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

2 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

3 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

3 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

4 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

5 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

6 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

6 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

7 horas hace