Homenajes a diez años del asesinato de Mariano Ferreyra

El Partido Obrero colocó una placa en el lugar donde emboscaron al joven. Organizaciones de derechos humanos y el presidente también recordaron al militante.

A diez años del asesinato de Mariano Ferreyra, dirigentes políticos y organizaciones sociales recordaron hoy al joven militante asesinado el 20 de octubre de 2010, cuando sindicalistas de la Unión Ferroviaria avanzaron contra militantes del Partido Obrero (PO) que habían ocupado las vías del tren en el marco de una protesta.

El presidente Alberto Fernández recordó la figura del militante Mariano Ferreyra, asesinado hace 10 años por una patota que respondía al dirigente sindical José Pedraza. “Hace 10 años era asesinado Mariano Ferreyra a manos de una patota que respondía a José Pedraza, en un crimen político que conmocionó a toda la sociedad. Mi abrazo a la distancia en este día a @PabloRFerreyra y a sus familiares y amigos”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, junto a una foto del joven.

Ferreyra fue asesinado hace 10 años por una patota que respondía al entonces secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, quien pretendía silenciar una protesta de tercerizados de la exlínea Roca que reclamaban ser incorporados a planta permanente.

A través de la Unión Cooperativa Mercosur, cuyo titular era el propio Pedraza, el gremio administraba la contratación de trabajadores tercerizados con el aval de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), que gerenciaba la línea que comienza en la Estación Constitución.

También podés leer: Mariano Ferreyra: diez años del crimen que reveló la corrupción en los ferrocarriles

En ese contexto también resultaron heridos los militantes Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Puntos, los que fueron alcanzados por las balas de los gremialistas Cristian Favale, barrabrava del club Defensa y Justicia, y Gabriel Sánchez.

También desde la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) indicaron -en un comunicado- que “hoy, a 10 años de su asesinato, Mariano es un símbolo de la lucha de clases, nos acompaña en cada pelea. Seguimos levantando sus banderas y abrazando sus causas, alzando los puños cerrados y redoblando las fuerzas para continuar luchando”, agregaron.

Por su parte, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación recordó al militante con un posteo en sus redes: “Se cumplen 10 años del asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, a manos de una patota sindical durante una manifestación de trabajadores tercerizados de la exlínea General Roca. El ataque contó con la complicidad de agentes de la Policía Federal”.

Del mismo modo, el Centro de Estudios Legales y Técnicos (CELS) puntualizó en un comunicado que Ferreyra fue “asesinado en una protesta contra la tercerización y la precarización laboral por integrantes de la Unión Ferroviaria que tuvieron protección de la Policía Federal”.

Por su parte, el diputado nacional Nicolás del Caño puso en valor “la pelea contra la precarización laboral que es de mayor importancia”, y resaltó “la necesidad de echar a la burocracia que lo asesinó. Su lucha socialista por terminar con la explotación, con el hambre, y toda forma de opresión es nuestra bandera”, instó Del Caño en su cuenta de Twitter.

Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, dijo más temprano a El Destape Radio que el crimen “impactó mucho en una generación” y destacó que “marcó la historia del kirchnerismo”, ya que Néstor Kirchner “falleció una semana después” y recordó que habló con Cristina Fernández tras la muerte del expresidente.

“Le pregunté a Cristina si podía haber impunidad sobre Pedraza y ella me dijo que con la única persona que se había casado era con Néstor”, reseñó Pablo Ferreyra sobre esa charla.

Asimismo, destacó que “para Cristina Fernández hubo una relación entre el asesinato de Mariano y la muerte de Kirchner”.

“Sentimos que hubo justicia por Mariano, más allá de lo irreparable y la pérdida”, dijo en relación con la prisión posterior de Pedraza y otros responsables del crimen.

El homenaje del Partido Obrero

El Partido Obrero (PO) realizó este martes un acto para conmemorar el décimo aniversario del asesinato del militante Mariano Ferreyra, víctima del ataque de una patota sindical a manifestantes durante una protesta de trabajadores ferroviarios.

La actividad se desarrolló en la esquina de Luján y Perdriel, en el barrio porteño de Barracas, “en el horario y lugar donde fue atacada la movilización de la que participaba Mariano diez años atrás2, informó un comunicado.

Además de colocar una placa recordatoria en la Estación Constitución, “el acto homenajeó la vida y la lucha de Mariano Ferreyra, y destacó la campaña por justicia contra la impunidad y su vigencia”, indicaron desde el PO.

Participaron en la actividad la diputada del Frente de Izquierda, Romina Del Plá; German Sandri, ferroviario de la Agrupación Mariano Ferreyra y la abogada querellante en el juicio por el crimen de Ferreyra de la Asociación de Profesionales En Lucha, Claudia Ferrero.

También estuvieron los dirigentes Néstor Pitrola, Gabriel Solano, Eduardo Belliboni y Vanina Biasi, y Elsa Rodriguez, que fue herida por la patota que mató a Ferreyra.

“La causa de justicia por Mariano caló muy hondo en el pueblo argentino por lo que representó su lucha y su crimen: él era un joven militante que enfrentaba los negociados que enriquecían a funcionarios y burocracias sindicales, mafias enquistadas en los gremios”, dijo Del Plá.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

38 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

46 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace