Por iniciativa de las diputadas Lucía Cámpora y Ofelia Fernández (Frente de Todos) durante la sesión se recordó a Ramona Medina, Víctor “Oso” Giracoy y Agustín Navarro.
Justamente, Lucía Cámpora indicó en su intervención: “Llevamos dos meses de pandemia y todavía la Ciudad no tiene un protocolo específico para villas, asentamientos y barrios populares. Cuando la emergencia sanitaria pase, el coronavirus se va a ir, pero la desigualdad va a continuar y tenemos que construir las herramientas para seguir combatiendo este flagelo que aqueja a muchos porteños y porteñas».
En el mismo sentido, Ofelia Fernández sostuvo que «las vecinas y vecinos de los barrios populares de la Ciudad le hacen frente hace años al abandono del Gobierno. La organización colectiva apenas alcanza para la supervivencia y en este contexto el Gobierno de la Ciudad tiene que dar respuestas contundentes y urgentes. Los parches que se ponen ahora no alcanzan para tapar la miseria estructural. Necesitamos un protocolo para actuar de forma integral ya, pero además hay que repensar la política a largo plazo y cambiar drásticamente las prioridades».
Por su parte, Victoria Montenegro, expresó: “Nos duelen las muertes porque sentimos que quizás las podríamos haber evitado si hubiera estado el Estado presente. Insistimos con los protocolos en las villas porque consideramos que son necesarios. Nos pusimos desde el primer día a disposición para poder trabajarlos juntos porque advertimos que de lo contrario íbamos a tener un grave problema en las villas”.
Finalmente, Laura Velasco aseguró que «Ramona, el Oso y Agustín Navarro, militantes populares muertos de la villa 31, expresan como hoy son los movimientos sociales quienes están poniendo el cuerpo a esta pandemia en los barrios vulnerables de nuestra Ciudad». Y añadió: «Necesitamos avanzar sobre herramientas concretas que pongan allí la presencia del Estado de la mano de las organizaciones sociales; y esos son los proyectos que tenemos que discutir en esta Legislatura, para acompañar a quienes con un gran compromiso están sosteniendo el cuidado de los vecinos y las vecinas, porque en el barrio, si no hay un comedor abierto, si no hay un merendero, se mueren de hambre», concluyó.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…
Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…
Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…
Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…
El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…
La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…
Una prosa austera y aparentemente simple y abundantes diálogos son las características de “Los aerostatos”…
Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…