Homenaje del INTI a dos trabajadores desaparecidos en la última dictadura

Se trata de María del Carmen Artero y Alfredo Giorgi, cuyos legajos fueron reparados y figura que fueron víctimas del terrorismo de Estado.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizó hoy un acto en el que entregó las copias de los legajos reparados de dos trabajadores desaparecidos durante la última dictadura: María del Carmen Artero y Alfredo Giorgi. La documentación, que ya había sido entregada a las familias, fue recibida por representantes de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, que impulsa desde hace años la reparación de los legajos de trabajadores y trabajadoras, y del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE “Olimpo”.

“La ciencia y la tecnología no son neutrales, el Estado que impulsamos no es neutral. El reconocimiento a nuestros compañeros detenidos desaparecidos, la reparación de sus legajos, es la demostración de que un INTI que se recupera conceptual e integralmente brinda la posibilidad de hacer un país más justo, más equilibrado, más inclusivo. Tenemos este instrumento maravilloso del INTI para ayudar a cambiar la realidad”, señaló Rubén Geneyro, presidente del Instituto.

Giorgi era investigador del Centro de Plásticos del INTI y fue secuestrado en su lugar de trabajo en noviembre de 1978. Fue visto en el Olimpo y su caso fue juzgado en el Juicio a las Juntas y en los dos primeros debates por el Circuito ABO.

María del Carmen Artero trabajaba en INTI Química y era delegada gremial. Militaba en Montoneros y también junto al padre Carlos Mugica en la Villa 31 de Retiro. Fue secuestrada en octubre de 1978 y fue vista en el Olimpo, al igual que Giorgi.

Ambos habían sido dados de baja del organismo por faltas injustificadas y a partir de un proceso que comenzó en 2015, se recuperaron sus legajos, en los que se informa que la verdadera causal de la interrupción de la relación laboral fue la desaparición forzada como consecuencia del accionar del Terrorismo de Estado.

Durante el encuentro, se emitió una entrevista a Susana Liberman, quien era esposa de Giorgi, como parte del ciclo audiovisual “Relatos desde la Memoria”. Allí contó sobre su militancia y sobre el momento del secuestro, cuando ella estaba embarazada de 8 meses. “Me gustaría que se lo recuerde como una persona que luchó por sus ideales, que eran de la igualdad, que todos tengan oportunidades, de justicia social, al mismo tiempo como una persona que amaba la ciencia y creía que el país necesitaba de la ciencia para crecer”, sostuvo.

El primer episodio de ese ciclo audiovisual del INTI fue una entrevista a la hija de María del Carmen, Cristina, quien relató las últimas palabras que escuchó de su madre: “No me vas a ver más con vida, pero no te olvides nunca de denunciar. Contalo, que esto no haya sido en vano”, le dijo

El acto se realizó en el auditorio del INTI ubicada en el partido bonaerense de San Martín, sobre la colectora de General Paz, y comenzó con una charla del médico genetista Víctor Penchaszadeh sobre el “El aporte de la genética a los Derechos Humanos”. Penchaszadeh participó en la creación del primer “índice de abuelidad” que permitió identificar a hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar, e impulsó la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace