Homenaje a Ricardo Riobó Vaca: la memoria habita en Turdera

Por: Nahuel De Lima

Familiares, amigos y organismos de derechos humanos rindieron tributo al joven militante, secuestrado y desaparecido en 1978, con la colocación de una nueva señalización en su honor.

Como un pase de rugby que conecta con precisión, la memoria de Ricardo Riobó Vaca sigue recorriendo el tiempo, llevando consigo el espíritu de lucha y compromiso de un joven que soñaba con un mundo más justo. En el campo de juego, como en la vida, jugó siempre con la misma pasión y convicción, defendiendo los ideales en los que creía, con la misma fuerza que utilizaba para empujar la pelota hacia la línea de ensayo.

En el marco de las políticas de memoria y derechos humanos, el municipio de Lomas de Zamora, impulsadas por el intendente Federico Otermín, continúa con la señalización de las esquinas de Turdera para homenajear a los detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Este miércoles por la mañana, se llevó a cabo la segunda señalización en la calle San Benito 973, en su honor.

Familiares, amigos, vecinos y representantes de organismos de derechos humanos se hicieron presentes para rendirle un afectuoso y cálido homenaje. La señalética fue emplazada a pocos metros de su casa. Los hermanos Daniel y Patricia participaron de este significativo acto.

Contra el olvido

“Era un joven con ideales firmes que anhelaba un mundo más justo. Estudiaba en la Universidad del Salvador y trabajaba de utilero en el Teatro Municipal General San Martín, donde se encargaba de confeccionar hermosos títeres. Su trabajo reflejaba no solo su talento, sino también su sensibilidad como ser humano, algo que nos robaron con su desaparición. Estas actividades son importantes, no solo para recordarlo a él, sino también para mantener viva la memoria del horror vivido durante la dictadura cívico-militar. Los homenajes como este son un aporte más a la tarea colectiva de sostener la memoria, crear conciencia y obstruir el olvido”, señaló su hermano Daniel.

Patricia, su hermana, le dedicó emotivas palabras, describiéndolo como un joven de gran compromiso social y militante, profundamente comprometido con una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.

Deportista y militante, jugaba al rugby en el Club Pucará y militaba activamente en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la Universidad del Salvador. En 1975, fue elegido delegado ante el Consejo Superior de la Universidad.

Víctima de una patota policial

«Manolito», como lo llamaban sus compañeros de la facultad, fue secuestrado durante la madrugada del 23 de mayo de 1978 en la casa de sus padres en Turdera por una patota que se identificó como personal policial. Es uno de los más de 150 rugbiers desaparecidos durante la última dictadura militar, y su historia figura en el libro de la escritora Carola Ochoa, Los Desaparecidos en el Rugby.

El homenaje fue impulsado por el Municipio de Lomas de Zamora, con la participación de funcionarios de distintas áreas. La primera señalización fue en la esquina de la avenida Hipólito Yrigoyen y Cabildo, en memoria de Pedro Juan Berger y María Antonia Berger, en octubre último.

Un acto de memoria que, como tantas otras luchas por la justicia, se mantiene firme como bandera de nuestra historia y de la búsqueda incansable de Verdad y Justicia.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Homenaje en La Matanza a Alberto Balestrini en el octavo aniversario de su muerte

Con la presencia de la familia, organizaciones políticas, sindicales y militantes del peronismo, se recordó…

27 mins hace

El festejo de la devaluación de los Toto Boys: videos con música de Los Simuladores y Peaky Blinders

Uno de los integrantes del equipo económico de Caputo musicalizó un video con la salida…

1 hora hace

El 30% de los inquilinos dejó la vivienda en marzo, por no poder afrontar los aumentos

El dato surge del relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados, a través de la Encuesta Nacional…

2 horas hace

«Las únicas bandas son las de los Caputo Boys» y «la del FMI»: el mensaje de Cristina contra Milei

En sus redes sociales, la titular del PJ criticó las medidas anunciadas por el gobierno.…

3 horas hace

Los U$S 400 millones que el Banco Central vendió el viernes equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET

En un día se gastaron el equivalenta a los fondos anuales del principal organismo científico…

4 horas hace

Una medida cautelar le ordena a la Armada no mover su archivo general

El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti hizo lugar a una presentación de…

4 horas hace

Sábado gris y lluvioso: el otoño se hace sentir en el AMBA

Se espera que las precipitaciones disminuyan hacia la tarde y noche en Buenos Aires. Pronostican…

5 horas hace

El fin del cepo: fiesta para pocos, dolor para muchos

¿Quiénes son los favorecidos por la eliminación del cepo al dólar? Un daño económico, social…

5 horas hace

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

6 horas hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos, a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

6 horas hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

14 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

14 horas hace