La Universidad Nacional de Avellaneda lo distinguió ayer por su trayectoria en la Defensa y Fortalecimiento de la Cultura popular.
El reconocimiento a Bayer fue puesto a consideración del Consejo Superior por el decano de Artes y Humanidades Rodolfo Hamawi. Entre las razones que se esgrimen en la Resolución de aceptación de la propuesta figura que Bayer «resume la integridad de aquellos inmigrantes anarquistas que preferían morir antes que ver vulnerada la dignidad de cualquier ser humano en cualquier lugar de la Tierra y el afán de conocimiento y verdad de los mejores intelectuales de nuestro país.» Además, se menciona que su «presencia siempre fue molesta para los ´dueños de la tierra´ y los redactores de la historia oficial.»
Durante el acto se anunció la apertura de la Cátedra Libre Osvaldo Bayer. Dicha cátedra girará en torno a los temas sobre los que el investigador, periodista y escritor ha trabajado a lo largo de su extensa obra: las luchas obreras y de los pueblos originarios, y la historia del anarquismo en la Argentina. El rector Jorge Calzoni fue el encargado de entregarle la distinción al homenajeado, mientras que Vicente Zito Lema presentó la cátedra de la que Bayer será el director honorario y Zito Lema el director académico. El objetivo fundamental de la cátedra será continuar y difundir las investigaciones de Bayer.
También se hizo la presentación de la página web La Patagonia rebelde, una herramienta de gran valor pedagógico para investigar los hechos trágicos investigados por Bayer. Se trata de una plataforma que trabaja con los textos de La Patagonia Rebelde y que con información georreferenciada permite seguir los hechos narrados y a sus protagonistas.
Osvaldo Bayer, que debió exilarse en Alemania durante los años de la última dictadura cívico-militar y que siempre prestó su apoyo a las causas justas, a sus 89 años se ha convertido en un emblema de las luchas populares y un referente ético insoslayable. Entre sus libros se cuentan Severino Di Giovani, el idealista de la violencia, La Patagonia rebelde, Los anarquistas apropiadores y otros ensayos, Exilio, Fútbol argentino. Rebeldía y Esperanza.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…