Hito en el Garrahan: realizan el transplante renal número mil

El equipo especializado del Hospital intervino a un adolescente de 14 años y llegó al millar en ese tipo de intervenciones desde la fundación de la prestigiosa institución, en 1987.

El Hospital Garrahan alcanzó este martes los 1000 trasplantes renales realizados en niños, niñas y adolescentes de toda la Argentina. Desde hace 34 años se atienden pacientes que necesitan de esta intervención para mejorar considerablemente su calidad de vida, o en muchos casos para poder vivir.

“Nos pone muy contentos que el Garrahan haya alcanzado los 1000 trasplantes renales y que, de esta forma, continúe garantizando el acceso a la salud de calidad y alta complejidad médica en niños, niñas y adolescentes de todo el país. No solo nos llena de orgullo, sino que nos impone seguir profundizando el modelo de cuidados progresivos con prioridad en el paciente y su familia que es una marca registrada del Hospital”, indicó Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación.

Este hito se consiguió gracias al trabajo coordinado entre varios sectores del Hospital, como los servicios de Nefrología, Urología y Cirugía Vascular Periférica, y junto al personal de Enfermería, Centro Quirúrgico, Laboratorios, Salud Mental y Servicio Social. De esta manera, el Garrahan reafirma su lugar como uno de los centros de salud referentes en materia de trasplante pediátrico.

“El Hospital Garrahan realiza el 55% de los trasplantes pediátricos de órganos sólidos del país, alcanzando un total de 2804 trasplantes desde su fundación. Esta cifra sigue siendo un orgullo para nuestra institución como también una gran responsabilidad de seguir ocupando un rol de referencia en la salud pediátrica de Argentina apostando permanentemente a tratamientos de alta calidad”, celebró Guillermo González Prieto, presidente del Consejo de Administración del Garrahan.

Por su parte, Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del hospital destacó: “Este es un hito de mucho prestigio para nuestro hospital y nos llena de orgullo que el trabajo diario de nuestro personal haya impactado en la calidad de vida de tantos niños, niñas y adolescentes a lo largo de estos 34 años. Muchos pacientes gracias a estos trasplantes pudieron llevar vidas más simples, sin diálisis, haciendo deporte, pudiendo cumplir proyectos e incluso ser madres y padres”.

“La equidad implica que las y los pacientes pediátricos -continuó García Arrigoni- puedan desarrollar la plenitud de su salud. Desde su comienzo, el hospital puso a disposición las mismas oportunidades para todos los niños, niñas y adolescentes en situaciones de salud desfavorables. En este tipo de casos, los trasplantes representan la posibilidad de una vida de mayor calidad”.

En más de la mitad de las y los niños trasplantados, la malformación renal y de la vía urinaria es la causa más frecuente de enfermedad renal crónica y necesidad de trasplante. La segunda, en un 11% de los casos, es el síndrome urémico hemolítico, y la tercera, en un 10%, es la glomeruloesclerosis.

De los 1000 pacientes con disfunción renal crónica que precisaron ser trasplantados, 558 eran niños y 442 niñas: el 95% recibió un primer trasplante, el 4,9 % un segundo, y una niña su tercer trasplante.

El camino del equipo del trasplante

El 14 de diciembre de 1988 se realizó el primer trasplante renal en el Hospital Garrahan, en ese momento el equipo estaba a cargo de Amalia Turconi y Norma Delgado. La paciente era Adriana, proveniente de Entre Ríos, que recibió el riñón de Stella Maris, su madre. La cirugía fue exitosa y hoy, 33 años después, Adriana conserva el trasplante en perfecto estado sin necesidad de reintervención.

“Tengo el privilegio de trabajar en el equipo de trasplante renal de este hospital y acompañar a muchos pacientes con sus familias en la evolución desde su enfermedad renal hasta el trasplante. Su atención implica no sólo el trabajo interdisciplinario sino el acompañamiento diario y el apoyo y enseñanza constante en la adherencia a la toma de medicación. El desafío es permanente y el Garrahan, dentro del sistema público de salud, nos ha dado un marco de trabajo donde realizarlo”, sostuvo Marta Monteverde, jefa del equipo de Trasplante Renal.

La sobrevida de las y los pacientes y sus trasplantes a 5 años ha mejorado, sobre todo en aquellas y aquellos con mayor complejidad, que fueron trasplantados con donantes fallecidos. Esta cifra en los últimos 17 años se ajustó, alcanzando un número similar a la de las y los trasplantados con donante vivo relacionado. Esto implicó que muchos niños, niñas y adolescentes no necesitaron de un nuevo trasplante para tener una mayor calidad de vida.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace