Condenan por delitos sexuales a dos represores de la ESMA

Jorge “El Tigre” Acosta y Alberto Eduardo González recibieron 24 y 20 años de prisión por los crímenes cometidos contra la integridad sexual de tres sobrevivientes del centro clandestino de detención.

El Tribunal Oral Federal 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó este viernes a Jorge “El Tigre” Acosta y Alberto “Gato” González por delitos sexuales que tuvieron como víctimas a tres sobrevivientes del centro clandestino de detención de la ESMA. Los ex marinos recibieron penas de 24 y 20 años de prisión respectivamente, que se unificarán con las condenas a perpetua que tienen por delitos de lesa humanidad en los juicios anteriores por la megacausa ESMA.

En una audiencia sin público y que no se trasmitió, el Tribunal leyó la parte resolutiva del veredicto de los jueces Adrián Grunberg y Daniel Obligado y la jueza Adriana Paliotti. Los fundamentos se conocerán el 12 octubre.

Ambos fueron responsabilizados como coautores de las violaciones y agresiones sexuales cometidos entre 1977 y 1978 a mujeres que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

Una de las víctimas narró que mientras estaba secuestrada “El Tigre” Acosta, jefe de Inteligencia del Grupo de Tareas, le dijo que tenía que mantener una relación física con uno de ellos para probar su grado de recuperación y “demostrarles que no los odiaba”. Ese era el “camino correcto” para salir en libertad y reencontrarse con su marido y su bebé. Al poco tiempo, González la sacó del centro clandestino de detención y la llevó a un hotel de Belgrano para violarla. Esa misma situación que se repitió en más de 10 oportunidades.

Otra de las mujeres contó que fue abusada durante la “libertad vigilada” a la que fue sometida por sus captores tras pasar por el centro clandestino. El tercer caso ocurrió dentro de la ESMA, en el área conocida como Capuchita del Casino de Oficiales.

Desde el primer juicio por crímenes en la ESMA las y los sobrevivientes relataron la violencia específica ejercida sobre las mujeres en ese centro clandestino de detención: desde que ingresaban al centro clandestino eran sometidas a agresiones sexuales por guardias y oficiales del grupo de tareas, tanto adentro como afuera del predio.

Estos tres casos que llegaron a juicio oral se conocieron durante el juicio ESMA II y comenzaron a investigarse por orden del Tribunal Oral Federal 5 al finalizar ese debate, en 2011. Sin embargo, fueron decenas los testimonios sobre hechos similares que aún no fueron juzgados. La causa fue elevada en 2015 y recién en octubre de 2020 comenzó el juicio oral.

La violencia sexual fue una práctica extendida en la mayoría de los centros clandestinos de detención del país y fue un aspecto más del terrorismo de Estado. Durante mucho tiempo estuvo diluida dentro de la figura de tormentos, pero a partir de 2010 comenzaron a ser visibilizados como delitos autónomos. Ese año fue la primera condena en Mar del Plata y desde ese momento más de 120 represores fueron responsabilizados por delitos sexuales, según cálculos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de marzo de 2021.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace